La unión de todos los agentes que forman parte del sector sanitario es clave para hacer frente al cáncer. Para garantizar el éxito en la lucha contra la enfermedad, la importancia de la involucración de los especialistas en Hematología es fundamental para lograrlo. Por ello, la Sociedad Española de Hematología ...
La unión de todos los agentes que forman parte del sector sanitario es clave para hacer frente al cáncer. Para garantizar el éxito en la lucha contra la enfermedad, la importancia de la involucración de los especialistas en Hematología es fundamental para lograrlo. Por ello, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) se une al Consejo Asesor de OncoLAB, el espacio referente de análisis, debate e intercambio de conocimientos en torno a las necesidades no cubiertas del cáncer en nuestro país, así como para el desarrollo de soluciones para la mejora del abordaje de la enfermedad.
El Consejo Asesor de la iniciativa ha identificado que las enfermedades oncohematológicas siguen siendo unas grandes desconocidas, a pesar de la existencia creciente de canales de acceso a la información y a que la incidencia de los cánceres de la sangre continúa aumentando. La SEHH se incorpora a OncoLAB para dar respuesta a estas necesidades, así como para enriquecer el trabajo y plantear propuestas que tengan un impacto real en la vida de estos pacientes. "Los hematólogos tenemos la responsabilidad de diagnosticar y tratar todos los cánceres de la sangre, como las leucemias, los linfomas y el mieloma múltiple, y somos claves para el correcto abordaje de la enfermedad. Para aumentar las posibilidades de supervivencia de los pacientes con cánceres hematológicos, es fundamental involucrar a todos los actores del sector, desde sociedades científicas y asociaciones de pacientes, hasta los decisores políticos, para poder acercar la innovación a quienes lo necesiten", señala la Dra. Mª Victoria Mateos, presidenta de la SEHH.
En este sentido, la Estrategia en Cáncer del Ministerio de Sanidad pone de relevancia la necesidad de impulsar la prevención y el diagnóstico precoz, también en la progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario y cooperativo, así como el acceso a tratamientos innovadores y nuevas tecnologías. OncoLAB trabaja para dar respuesta a estos objetivos compartidos, ofreciéndose como un punto de referencia para las instituciones públicas y poder trabajar de manera conjunta en cuestiones oncológicas.
La incorporación de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) a OncoLAB se enmarca en la línea estratégica de la iniciativa de lograr involucrar al mayor número de agentes implicados en el ámbito oncológico con el objetivo de promover medidas para lograr la supervivencia de los pacientes. "La actual situación post pandémica, así como los primeros resultados publicados sobre el impacto de la COVID-19 en el cuidado de la salud y en el diagnóstico del cáncer, indican que puede haber un retraso en la identificación de nuevos casos de cáncer. En el caso de los tumores hematológicos, dicho retraso supone detectar la enfermedad en fases más avanzadas, suponiendo a su vez un gran escollo para la supervivencia de los pacientes. Además, según cifras oficiales de la REDECAN, en 2021 se deberían haber diagnosticado 26.000 nuevos casos de cáncer hematológico. Ante esta problemática, creemos necesario contar con la participación de los hematólogos en el Consejo Asesor de OncoLAB, ya que nos permitirá conocer de primera mano sus inquietudes, puntos de vista en cuestiones oncológicas, retos y posibles soluciones", señala Candela Calle, directora del Consejo Asesor de OncoLAB.
El cáncer hematológico, el tercer tipo de cáncer con mayor prevalencia
Según la SEHH, las hemopatías malignas, en su conjunto, ocupan el tercer puesto en la clasificación general del cáncer, por detrás de los procesos malignos de pulmón y mama. El Instituto del Cáncer de Estados Unidos (NCI en sus siglas inglesas) estimó en su momento que unos 215.000 norteamericanos padecerían algún cáncer de la sangre en 2019. Este dato trasladado a España equivale a más de 30.000 españoles.
Aunque hay identificados más de una decena de cánceres de la sangre, los linfomas, las leucemias y los mielomas son los más frecuentes, con una incidencia anual estimada de 10.000, 6.000 y 3.000 casos respectivamente, según datos de la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN). En cuanto a la prevalencia, se estima que en España podría haber 23.000 pacientes con algún tipo de linfoma, 16.000 con alguna leucemia y cerca de 6.000 con mieloma múltiple.
OncoLAB se erige como punto de referencia de los expertos más relevantes de todo el ecosistema oncológico. Bajo esta premisa, la iniciativa se postula a través de sus trabajos para formar parte del proceso de toma de decisiones que afectan a la oncología, pues el Consejo Asesor de la iniciativa está constituido por voces autorizadas y referentes que así lo avalan. Los profesionales de la Hematología tienen un papel clave para la detección precoz del cáncer hematológico, así como un conocimiento del Sistema Nacional de Salud que enriquecerán el debate y las iniciativas que emanen del Consejo Asesor de OncoLAB.