Publicidad
Publicidad

Identifican mediadores clave en la resistencia del cáncer de mama a la inmunoterapia

Su neutralización restaura la sensibilidad a los agentes anti-PD-1 y previene las metástasis pulmonares en un modelo animal.

09/12/2022

Un nuevo estudio señala que la inmunoterapia en un modelo murino de cáncer de mama metastásico triple negativo provoca la expansión de un subgrupo de linfocitos T portadores de receptores gamma/delta. La proliferación de estos linfocitos en respuesta agentes a anti-PD-1 o anti-TIM3 se asoció a fracaso de la terapia, ...

Un nuevo estudio señala que la inmunoterapia en un modelo murino de cáncer de mama metastásico triple negativo provoca la expansión de un subgrupo de linfocitos T portadores de receptores gamma/delta. La proliferación de estos linfocitos en respuesta agentes a anti-PD-1 o anti-TIM3 se asoció a fracaso de la terapia, mientras que la ablación de esta subpoblación inmunitaria restauró la sensibilidad del tumor a estos agentes. Dado que los linfocitos gamma/delta son conocidos por su capacidad de secretar interleucina (IL)-17A, citoquina que favorece el crecimiento tumoral, los científicos examinaron el impacto del tumor primario sobre los linfocitos residentes en el pulmón, órgano donde aparecen las primeras metástasis. Los resultados muestran que la diversidad de los gamma/delta en esta localización aumenta como consecuencia de la exposición a mediadores tumorales, tales como la IL-1beta y la IL-23.

Seth Coffelt, investigador de la Universidad de Glasgow y director del estudio, afirma que el aumento en la abundancia de los linfocitos T gamma/delta resulta en la inhibición de los linfocitos T citolíticos que, de otro modo, atacarían al tumor. Esta inhibición tiene lugar a través de un mecanismo en el que participan células del sistema inmunitario innato. Coffelt señala que las terapias dirigidas a neutralizar la actividad de los linfocitos T gamma/delta o de la IL-17A podrían reducir la incidencia de metástasis en pacientes con cáncer de mama. En un siguiente paso los investigadores planean examinar el efecto de diversas combinaciones terapéuticas con agentes anti-IL17A en este modelo preclínico.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.