Publicidad
Publicidad

El trasplante celular doble restaura la glucemia en un modelo de diabetes de tipo 1

La combinación de islotes pancreáticos y fragmentos microvasculares vence las limitaciones de la terapia con un único tipo celular.

Investigadores de la Universidad del Sarre han desarrollado una estrategia para mejorar la eficiencia de implantación de islotes pancreáticos sanos en ratones diabéticos. Hasta ahora la eficacia del trasplante celular en esta patología estaba restringida por la insuficiente revascularización del implante, limitación que ha sido ahora resuelta mediante el co-trasplante ...

Investigadores de la Universidad del Sarre han desarrollado una estrategia para mejorar la eficiencia de implantación de islotes pancreáticos sanos en ratones diabéticos. Hasta ahora la eficacia del trasplante celular en esta patología estaba restringida por la insuficiente revascularización del implante, limitación que ha sido ahora resuelta mediante el co-trasplante de fragmentos microvasculares (FMVs) derivados del tejido adiposo. Implantada en la cápsula renal o en el espacio subcutáneo, la combinación de islotes y FMVs restableció de manera duradera la glucemia y la insulinemia en el 100% de los animales, sin alterar el peso corporal. El examen histológico del páncreas de los ratones tratados reveló la presencia de todos los tipos celulares esperados, incluyendo células alfa, beta y delta, así como tinción positiva para diversas hormonas pancreáticas.

Emmanuel Ampofo, director del estudio, afirma que otros previos de co-trasplante con células endoteliales habían demostrado la importancia de la revascularización en la restauración de la función pancreática. Sin embargo, la formación de nuevos vasos por esas células requiere hasta más de una semana, periodo durante el que la supervivencia del implante queda comprometida. En contraste, los FMVs ya habían demostrado su idoneidad como generadores de unidades de vascularización. Los FMVs están compuestos por una mezcla aleatoria de arteriolas, vénulas y capilares de longitud variable, que rodean células madre mesenquimales y macrófagos. Además de constituir una excelente fuente de factores antiangiogénicos, estos fragmentos presentan la capacidad de reensamblarse rápidamente, formando redes microvasculares interconectadas con las del tejido en las que son trasplantadas. Aunque un estudio previo del mismo laboratorio ya había demostrado que los FMVs se fusionan con los islotes, formando organoides vascularizados, la preparación del implante por el método utilizado es laboriosa. En contraste, la posibilidad de usar un preparado celular en solución, como en el actual estudio, podría facilitar su aplicación clínica, concluye Ampofo.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.