Publicidad
Publicidad

Centros de salud carecen de recursos diagnósticos básicos, según advierten médicos de A.P.

Los resultados de una reciente encuesta realizada por SEMERGEN, entre sus socios, presentada este jueves a medios de comunicación por sus máximos representantes, revelan que en España hay centros de salud que todavía carecen de recursos diagnósticos básicos como ecógrafo, retinógrafo, espirómetro o eco doppler.

A la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) le preocupa, en estos momentos, la falta de equidad detectada en un estudio que ha llevado a cabo recientemente, cuyos resultados han sido presentados a medios de comunicación este miércoles en su sede de Madrid . Dicha inequidad, como demuestran ...

A la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) le preocupa, en estos momentos, la falta de equidad detectada en un estudio que ha llevado a cabo recientemente, cuyos resultados han sido presentados a medios de comunicación este miércoles en su sede de Madrid . Dicha inequidad, como demuestran los datos extraídos de una encuesta realizada entre unos 500 facultativos de AP, se extiende, además de la disponibilidad de dichos recursos diagnósticos, a otros aspectos como en el acceso a pruebas diagnósticas y otras prestaciones, prescripción de fármacos o diferencias en las prestaciones entre rural y urbano, entre otras.

" La equidad es universal, otra cosa es que debido a diferentes formas de gestionar la sanidad, distintas carteras de servicio o, incluso, el manejo de protocolos, pueden generar inequidad a la hora de prestar los servicios de salud en las diferentes CC. AA. ", según ha manifestado el presidente de SEMERGEN , el Dr. José Polo.

Los resultados, cuyo avance ya ofreció IM Médico en su edición del pasado 6-10-22 , han llevado a SEMERGEN a insistir en la necesidad de una reforma de la Atención Primaria. Y es que desde esta Sociedad Científica se considera que la situación es crítica en toda España. Su presidente se muestra partidario de "sacarla de debates políticos y centrarla en construir un modelo para este nivel asistencial sólido para el futuro".centros-de-salud-carecen-de-recursos-diagnosticos-basicos-segun-adPrincipales diferencias

El estudio, realizado a partir de las respuestas de unos 500 facultativos de diferentes perfiles, edades y sexo (el 64,1% han sido mujeres), aporta datos novedosos sobre las principales diferencias entre CC.AA. encuanto a recursos asistenciales.

El acceso a prestaciones como la cirugía menor ambulatoria (38,1%), los cuidados paliativos (27,1%) o la atención domiciliaria (24,5%) "son diferentes o muy diferentes entre Comunidades y áreas de salud", como ha explicado, por su parte, el vicepresidente primero de SEMERGEN , Dr. Rafael Micó.

Por lo que respeta a la disponibilidad de medios de diagnóstico en los centros de salud, el 37,1% de los encuestados señala que no disponen de ecografía; el 68,9%, de retinógrafo. Hasta un 30,9% no tienen espirómentro en su lugar de trabajo; y en el caso de eco doppler, un 29%.

En relación a otro de los aspectos analizados, como la coordinación entre los médicos de familia con otros especialistas y con otros escalones asistenciales, el 57,6% de los participantes en la encuesta manifiesta tener bastantes o muchas dificultades para visualizar pruebas y diagnósticos de los pacientes de su cupo, realizado por otro especialista.

Respecto al acceso a pruebas concretas, se recogen datos como que el 35,9% de los encuestados no puede acceder desde su consulta de AP a solicitar una densitometría; al 55,8% no le es posible pedir una electromiografía, mientras que un 19,7% tiene problemas con respecto a solicitar una endoscopia o colonoscopia, y el 79,9%, una ecocardio.

E a la correspondiente visualización de dichas pruebas y diagnósticos de pacientes de su cupo, realizados en otros servicios, el 57,6% asegura que tiene bastantes o muchas dificultades; el 59%, se refiere a estas dificultades en relación con otras áreas de salud; y hasta el 81,2% cuando se trata de pacientes de otras provincias que acuden a su consulta.

A ello se suma la dificultad para prescribir algunos tipos de medicamentos . En este sentido, el 53,2% de los encuestados reconoce dificultades para prescribir ciertos fármacos, sobre todo, en lo que respecta a enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo y diabetes, entre otros. "Son todos ellos datos muy específicos que reflejan claramente la situación que se vive diariamente en nuestras consultas y con nuestros pacientes", destacó el Dr. Micó.

Desde el punto de vista de la vicepresidenta segunda de SEMERGEN , Dra. Lourdes Martínez-Berganza, " muchos de estos problemas están relacionados con la escasez de financiación que se destina a la Atención Primaria. No en vano, mientras que en los países de nuestro entorno se dedica un 25% del presupuesto sanitario al primer nivel asistencial, en el nuestro no pasamos del 14%, a ello se suman otros problemas como el de las plantillas envejecidas y la marcha de muchos profesionales a otros sectores, además de la carencia de tiempo para ampliar la formación".

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.