El Congreso de la ASH acogerá los avances en plataformas terapéuticas en enfermedades hematológicas de Bristol Myers Squibb
Los nuevos datos del portfolio en mieloma múltiple con distintas dianas y enfoques moleculares muestran un avance significativo con el objetivo de transformar el paradigma de tratamiento y mejorar los resultados para los pacientes.
24/11/2022
Bristol Myers Squibb ha anunciado la presentación de estudios de su portfolio de hematología en el 64º Congreso y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH). Se presentarán datos de más de 100 estudios patrocinados por la Compañía, incluidas 34 comunicaciones orales, entre las que destacan la gama ...
Bristol Myers Squibb ha anunciado la presentación de estudios de su portfolio de hematología en el 64º Congreso y Exposición Anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH). Se presentarán datos de más de 100 estudios patrocinados por la Compañía, incluidas 34 comunicaciones orales, entre las que destacan la gama de modalidades, dianas y plataformas de investigación que la Compañía está impulsando y que muestran nuestro compromiso con el progreso científico en las enfermedades hematológicas.
"Nuestra presencia en el Congreso de la ASH evidencia el potencial transformador de nuestro variado pipeline, preparado para dar paso a la próxima ola de avances en hematología", ha declarado el Dr. Samit Hirawat, vicepresidente ejecutivo y director médico de Desarrollo Global de Medicamentos de Bristol Myers Squibb. "Estos datos tan ilusionantes, que abarcan diversas modalidades y dianas, representan un avance significativo hacia nuestro objetivo de mejorar los resultados a largo plazo en las distintas poblaciones de pacientes y encontrar soluciones en importantes áreas necesarias que aún están pendientes".
Los datos clave que Bristol Myers Squibb y sus colaboradores presentarán en el Congreso y Exposición Anual de la ASH de 2022 incluyen:
Terapia celular
Datos actualizados que incluyen un seguimiento a más largo plazo del análisis principal del estudio Fase 3 TRANSFORM que evalúa el uso de Breyanzi® (lisocabtagén maraleucel) frente al tratamiento de referencia en segunda línea en el linfoma difuso de células B grandes en recaída o refractario.
Datos actualizados del análisis primario del estudio Fase 2 OUTREACH que evalúa el uso de lisocabtagén maraleucel como tercera línea o posterior en el LDCBG en recaída o refractario en el ámbito comunitario.
Resultados de seguridad y eficacia de la comparación indirecta ajustada por coincidencia de los estudios TRANSFORM y ZUMA-7, que evalúan el uso de lisocabtagén maraleucel frente a axicabtagén ciloleucelen el ámbito de la segunda línea en el LDCBG en recaída o refractario.
Dos primicias de los resultados de las cohortes 2a y 2c del estudio Fase 2 KarMMa-2 que evalúan el uso de Abecma en los pacientes con mieloma múltiple de alto riesgo
Primera comunicación de los resultados preliminares del estudio Fase 1 de la terapia celular con receptor de antígeno quimérico (CAR-T) frente a GPR5D en pacientes con mieloma múltiple en recaída/refractario (R/R), incluidos los pacientes tratados anteriormente con una terapia celular CAR T dirigida al antígeno de maduración de células B (BCMA).
Hematología
Varios análisis de Reblozyl®(luspatercept), incluidos los datos de supervivencia global del estudio Fase 3 MEDALIST en síndromes mielodisplásicos de bajo riesgo y, de vida real, y resultados a largo plazo del estudio fase 2 BEYOND en beta-talasemia.
Distintos análisis de Inrebic® (fedratinib), incluido el análisis principal de seguridad y eficacia del estudio Fase 3b FREEDOM en mielofibrosis de riesgo intermedio o alto.
Análisis longitudinales de las mutaciones génicas en leucemia mieloide aguda con Onureg® (azacitidina oral) del estudio Fase 3 QUAZAR® AML-001.
Pipeline temprano
Se van a dar a conocer por primera vez los resultados preliminares de los componentes de escalada y expansión de dosis del estudio Fase 1 CC-93269 MM-001, que evalúa al anticuerpo biespecífico de linfocitos T de administración subcutánea en pacientes con mieloma múltiple altamente tratado.
Primeros resultados de la cohorte de expansión de dosis del estudio Fase ½ CC-92480 MM-001, que evalúa al fármaco CELMoDTM mezigdomida con dexametasona en pacientes con mieloma múltiple R/R.
Resultados de la cohorte posterior a BCMA del estudio Fase 1/2 CC-220 MM-001, que evalúa al fármaco CELMoD iberdomida con dexametasona en pacientes con mieloma múltiple R/R altamente tratados incluyendo un tratamiento dirigido a BCMA.
Primeros resultados de un estudio Fase 1/2 que evalúa el uso de BMS-986158, un potente inhibidor del bromodominio y del dominio extraterminal (BET) como monoterapia y en combinación con ruxolitinib o fedratinib en la mielofibrosis de riesgo intermedio o alto.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito, si no es asi perdone las molestias y pruebe a refrescar la página.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.