Publicidad
Publicidad

Concienciar de la verdadera gravedad de la ERC, objetivo de la nefrología española

La Sociedad Española de Nefrología inaugura de manera oficial su 52º Congreso anual que, en esta vuelta total a la presencialidad, se celebra en Granada. Se espera que asistan más de 1.200 especialistas durante los tres días que durará el evento. Visibilizar la enfermedad renal crónica, la gran desconocida en la sociedad, será una de las prioridades.

La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) ha dado este sábado el comienzo oficial a su 52º Congreso anual que se celebrará durante tres jornadas en el Palacio de Congresos de Granada. Y lo ha hecho dejando patente que las enfermedades renales requieren de un abordaje multidisciplinar: por eso, la mesa ...

La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) ha dado este sábado el comienzo oficial a su 52º Congreso anual que se celebrará durante tres jornadas en el Palacio de Congresos de Granada. Y lo ha hecho dejando patente que las enfermedades renales requieren de un abordaje multidisciplinar: por eso, la mesa presidencial ha estado conformada por representantes de enfermería nefrológica, asociaciones de pacientes, instituciones y miembros de la propia sociedad científica.

Para la presidenta de la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), Patricia de Sequera Ortiz, una de las principales prioridades para el "avance" de la especialidad tiene que ver "con la sensibilización y la información a la sociedad". Porque, a día de hoy, "el éxito o el fracaso" de este conjunto de enfermedades "se dilucida" fuera de los hospitales. En concreto, en las casas de los pacientes, quienes tienen que adquirir conciencia de lo grave de padecer una de estas patologías. En especial, la enfermedad renal crónica (ERC).

Esta es prevenible y, por eso, se enmarca en la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Pero la realidad es bien distinta: las tasas de prevalencia e incidencia de la ERC "no dejan de crecer" alcanzando una mortalidad del 30% en la última década, ha recordado De Sequera. Ya es, junto al Alzheimer, la patología que más ha aumentado en la década de 2006 a 2016.

Ese trabajo de sensibilización tiene por horizonte desmontar que el deterioro renal es inevitable y solo asociado con la edad. "Hay que combatir este desconocimiento y alcanzar dos objetivos: el diagnóstico temprano y la detección", ha instado su presidenta.

En este sentido, quizá sirva de aliciente que, entre las novedades anunciadas, se vaya a hacer en este congreso entrega del I Premio Periodístico de la S.E.N. Además, se comenzará la emisión de un podcast impulsado por la propia sociedad y, en los días que dure el congreso, se celebrará el primer hackatón.

concienciar-de-la-verdadera-gravedad-de-la-erc-objetivo-de-la-nefrolo

Un trabajo en equipo

Tomando el testigo de De Sequera, la médico adjunto Organización Nacional de Trasplantes del Ministerio de Sanidad, Beatriz Mahíllo Durán, ha señalado a la ERC como "un reto complejo" que necesita un abordaje transversal y multidisciplinar. Entre los ámbitos en los que aún hay margen de mejora, ha detectado que se puede incrementar el número de donantes de vivo (cuyos beneficios en pacientes renales han quedado sobradamente demostrados), ya que, aunque España es uno de los países líderes en donantes renales, "no es suficiente para atender a las listas de espera que se dan, dada la prevalencia de la ERC y el envejecimiento de la población".

Esa capacidad de colaborar entre distintos niveles asistenciales y especialidades es un mensaje que también ha reforzado Juan Francisco Pulido Pulido, presidente de Sociedad Española de Enfermería Nefrológica (SEDEN). "Somos un equipo. No solo trabajamos juntos, aportando las mejores opiniones, decisiones y experiencias, y si falta alguna visión, la toma de decisiones no será completa. La de las enfermeras debe ser tomada en cuenta y valorada en conjunto", ha aseverado. Por lo que ha pedido a los nefrólogos que otorguen más recursos a la enfermería nefrológica para que pueda formarse "en cursos, jornadas y congresos tan importantes como este".

Misma perspectiva han defendido los pacientes renales que, en voz del presidente de la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las enfermedades del riñón (ALCER), Daniel Gallego Zurro, han pedido que se les trate desde un abordaje "multi e interdisciplinar para una mejor atención y calidad asistencial, en el que participen los pacientes. Estamos cansados de oír lo del paciente en el centro, pero nunca estamos en el centro del sistema".

Gallego ha enfatizado la necesidad de mejorar los actuales sistemas de atención domiciliaria, especialmente en enfermos crónicos; la manera en la que se realizan actualmente los accesos vasculares ("el gran problema de la nefrología y la diálisis en España", ha criticado); el cambio hacia una investigación "centrada en la persona" que detecte sus diferencias y particularidades. Y, sobre todo, ha reclamado mayor humanización en el trato diario de los profesionales a través de "conceptos tan simples como preguntar a los pacientes cómo se sienten".

Como parte de la Junta de Andalucía ha asistido Catalina Montserrat García Carrasco, consejera de Salud y Consumo, para quien ha de apostarse sobre todo por la prevención, "el cimiento del sistema sanitario". Y ha reconocido que las instituciones se pierden "en la parte asistencial", olvidándose de la "promoción y prevención".

La presencia de todos ellos ha sido alabada por los copresidentes del Comité Organizador del 52ª Congreso de la Sociedad Española de Nefrología, Antonio Osuna y Carmen de Gracia Guindo, quienes han invitado a todos los asistentes a disfrutar de estos días en la ciudad nazarí y a "crear lazos siempre con un único motivo: el enfermo".

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.