Publicidad
Publicidad

"No hemos sido reactivos en la Covid-19 y no estamos viendo la revolución de la Primaria"

La salud mental como una prioridad postpandemia, el nuevo enfoque de la Atención Primaria y el dolor. Temas abordados en el VI Encuentro Nacional de Pacientes.

27/09/2022

La Salud mental ha estado muy presente en los últimos meses. La pandemia le ha puesto luz. Por ello, la tercera sesión del VI Encuentro Nacional de Pacientes se dedicó a La salud mental, una prioridad postpandemia. Miquel Roca, decano de la Facultad de Medicina y Catedrático de Psiquiatría de ...

La Salud mental ha estado muy presente en los últimos meses. La pandemia le ha puesto luz. Por ello, la tercera sesión del VI Encuentro Nacional de Pacientes se dedicó a La salud mental, una prioridad postpandemia. Miquel Roca, decano de la Facultad de Medicina y Catedrático de Psiquiatría de la Universitat de les Illes Balears (UIB), consideró que hay una carencia en ese sentido. Ana López Trenco, vocal del Foro Español de Pacientes, sostuvo que es la hermana pobre y que hay que saber discernir las enfermedades mentales. Recordó que la enfermedad mental también es un problema psicosocial que requiere de un abordaje integral. "Tenemos que romper los mitos para que las personas con un problema de salud mental o tengan miedo a decir que lo tienen y busquen ayuda", dijo. Es imprescindible que se "prescriban las asociaciones de pacientes, para que sepan dónde buscar los recursos".

Roca sostuvo que la enfermedad mental es el precio que se paga por pensar, y que hay personas que no son conscientes de tener una. Propuso luchar para que las evidencias científicas se vayan utilizando de manera paulatina para el futuro de la atención de las personas con enfermedad mental, y que ésta sea considerada igual que una enfermedad no mental. López Trenco apostilló que, cuanto antes sea el diagnóstico, mejor. Roca destacó lo que conlleva la soledad y la desesperanza ante un cuadro depresivo. Las personas con enfermedad mental son "las grandes olvidadas y que sufren soledad", en palabras de López Trenco. Hay que dotar a las estrategias de recursos económicos. Vivimos en un mundo hiperacelerado. Ese ritmo vertiginoso nos está impidiendo de tener una perspectiva de futuro acerca de los recursos.

¿Cómo puede ayudar la Atención Primaria en el campo de la Salud mental? López Trenco respondió que es nuestro primer vínculo. "Atención Primaria promueve la salud primaria Y desarrolla iniciativas que fomentan una vida saludable. El problema que Atención Primaria está colapsada", señaló. Roca añadió que el médico de familia es el primero que puede hacer que la persona en cuestión entre en el circuito asistencial. Pero, a Atención Primaria se le está pidiendo mucho. Y para pedirle más cosas, hay que proceder a los cambios que se están iniciando ahora. La Atención Primaria debe introducirse desde los estados iniciales de la formación sanitaria. Hay gente que está en una situación de estrés insostenible.

no-hemos-sido-reactivos-en-la-covid19-y-no-estamos-viendo-la-revoluc

En la siguiente sesión se habló del Nuevo enfoque de la Atención Primaria. Rafael Micó, vicepresidente de la Junta Directiva Nacional de SEMERGEN, apuntó que se ha priorizado la urgencia y que, si se hace eso, se pierde el seguimiento del paciente crónico. Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera, remarcó que hay que mejorar, por la falta de recursos y de planificación. Razonó que hay que incorporar a los profesionales sanitarios en el desarrollo de las aplicaciones digitales y en el aterrizaje de las nuevas tecnologías a la Sanidad, que deben ser un complemento. Vicente J. Baixauli, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), lamentó que a la farmacia no se le incluya dentro del Sistema Sanitaria. Hizo hincapié en que la farmacia es un lugar accesible donde se pueden hacer muchas cosas. "Los profesionales sabemos lo que necesitamos para hacer muchas cosas, pero eso no llega a las personas que toman las decisiones", criticó. Estuvo de acuerdo en que la tecnología es una herramienta. El paciente tendrá más acceso a sus datos y se reducirá la burocracia, en el futuro, gracias a la tecnología. Denunció que los nuevos tratamientos se están quedando en los hospitales, que no llegan en muchos casos a las farmacias, y que, por ende, es necesaria la comunicación sistematizada entre profesionales sanitarios.

Santiago Alfonso, vicepresidente, coordinador de relaciones institucionales y tesorero en funciones de Acción Psoriasis, declaró que la Covid-19 ha puesto de manifiesto muchas cosas que ya se sabían, pero que "no hemos sido reactivos en la Covid-19 y no estamos viendo la revolución de la Primaria", expresó. Reivindicó el papel de los administrativos, el papel sanitario de la farmacia y el papel destacado de la Enfermería. Aseveró que la ciudadanía en estos momentos no se siente bien atendida. Defendió que hay que medir, que los pacientes tienen mucho que decir acerca de su enfermedad, y que habría que implicar a las escuelas.

Otra mesa fue sobre el dolor, ¿olvidado en el Sistema Sanitario? Dolors Navarro Rubio, directora del Área de Participación y Capacitación de Pacientes en el Hospital Sant Joan de Déu, advirtió de que el dolor influye en la calidad de vida de las personas. Hay quien lo tolera mejor o peor. Depende también de la cultura. Hay aspectos diferentes en torno al dolor. Creyó que éste está infradiagnosticado. Julio Zarco, presidente de Fundación Humans para la promoción de la humanización, constató que el dolor, especialmente el crónico, es un síndrome que requiere de un abordaje multidisciplinar y sistémico, siendo necesario apostar por un manejo humanizado, tratando de lograr, entre otras cosas, involucrar activamente a la familia y al paciente en el proceso asistencial, así como aportando una información clara y precisa. Para él, "hay una cierta banalización del dolor y que, como esto duele, se da por hecho que tiene que doler". Citó el no abordaje del dolor de una manera sistemática. No se utiliza en muchos lugares una escala de dolor. Hay una antropología del dolor. No es la misma la percepción del dolor que tiene una persona latina de una persona de otro lugar.

María Madariaga, presidenta de la Sociedad Española del Dolor, indicó que se puede valorar el dolor como un síntoma a lo largo de nuestra vida. Esto es común en todos nosotros y se puede valorar en una escala. "La expectativa de la persona que lo sufre es fundamental a la hora de asumirlo", dijo. Pero, el crónico es el dolor como enfermedad. "El dolor como enfermedad es lo más difícil de comprender, es complejo de enfatizar" expuso. Sobre todo, el dolor sin una lesión que lo justifique. En 2020, se redefinió el concepto de dolor, y se puso que podía ser independiente de una lesión. Luisa Fernanda Panadero, vocal del Foro Español de Pacientes, contó que a un paciente con dolor crónico se le escucha como si fuera una queja, mientras que al del dolor agudo como un síntoma. Ambos deben ser como síntoma. Insistió en que el dolor es un síntoma, y que es diferente tener un dolor agudo, que se resuelve, a tener uno crónico, donde se atiende más la parte emocional. Madariaga valoró que, para el dolor agudo, hay un arsenal terapéutico que ayuda bastante. Para el crónico, no tanto.

no-hemos-sido-reactivos-en-la-covid19-y-no-estamos-viendo-la-revoluc

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts