¿Cuáles son las claves para convivir con la sarcopenia?
El papel de la Enfermería especializada es clave en los Servicios de Reumatología porque contribuye a un mejor control de la actividad y calidad de vida de los pacientes.
12/09/2022
La sarcopenia es un trastorno musculoesquelético generalizado caracterizado por la pérdida de masa y función muscular. Su prevalencia estimada se sitúa entre el 3-24% de la población general, siendo estas cifras algo más altas en enfermedades reumáticas. Con motivo del III Taller SER de Enfermería especializada en Reumatología, que se ha ...
La sarcopenia es un trastorno musculoesquelético generalizado caracterizado por la pérdida de masa y función muscular. Su prevalencia estimada se sitúa entre el 3-24% de la población general, siendo estas cifras algo más altas en enfermedades reumáticas.
Con motivo del III Taller SER de Enfermería especializada en Reumatología, que se ha celebrado los días 9 y 10 de septiembre y ha contado con la colaboración de Janssen, desde la Sociedad Española de Reumatología han elaborado este decálogo de consejos para pacientes con sarcopenia.
Ojo a estos síntomas: debilidad constante a la hora de realizar cualquier movimiento rutinario como levantarse de una silla o de la cama, pérdida de peso sin motivo aparente y pérdida de fuerza paulatina. Si estos síntomas se prolongan en el tiempo, la calidad de vida disminuye considerablemente por lo que es importante el diagnóstico precoz de la sarcopenia.
Obesidad y sarcopenia. La sarcopenia no está asociada exclusivamente a personas delgadas, ya que existe la obesidad sarcopénica, que consiste en la pérdida de músculo que se sustituye por grasa. Es común y tiene los mismos síntomas y el mismo diagnóstico que la sarcopenia primaria y secundaria.
La genética también juega un papel clave. La susceptibilidad genética es un factor que predice la presencia de sarcopenia, cuya alteración ocasiona un impacto en la musculatura y capacidad funcional del adulto mayor.
Los cambios hormonales y menopausia de la mujer. Si bien es cierto que la sarcopenia se asocia a hombres y mujeres, hay que tener en cuenta que en el caso de las mujeres aparece un elemento clave para la proliferación de la enfermedad en algunos casos: la menopausia. Los cambios hormonales de la menopausia tienen relación, en concreto, con la obesidad sarcopénica.
Acude al médico para que haga las pruebas necesarias. Actualmente el diagnóstico de sarcopenia se realiza mediante los criterios EWGSOPII. Se realiza un cuestionario sencillo que si es positivo se pasa posteriormente a un test de fuerza. En el caso que el test de fuerza estuviera por debajo de los puntos de corte establecidos se lleva a cabo una prueba para medir la masa muscular apendicular mediante densitometría ósea, resonancia magnética o bioimpedanciometría y, por último, en casos de sarcopenia confirmada, el test de marcha para conocer la severidad de la sarcopenia.
Practica ejercicio físico, ya que previene la sarcopenia. En casos de sarcopenia diagnosticada, un programa de ejercicios progresivo y personalizado es parte del tratamiento. Este programa se basa en ejercicios de fuerza y resistencia centrado en las extremidades inferiores durante un período mínimo de 12 semanas.
Presta una atención adecuada a la alimentación. Es importante realizar una alimentación completa y equilibrada basada en la dieta mediterránea para prevenir la sarcopenia en los adultos mayores. Se recomienda basar la dieta en el aceite de oliva, frutas, verduras, cereales integrales, lácteos y no perder los aportes necesarios del pescado (en particular del pescado azul), legumbres y carnes en menor grado. Las recomendaciones en relación al consumo proteico de alto valor biológico en la tercera de edad son de 1 a 1,2 g/kg (peso corporal) al día repartidas en las comidas del día para prevenir la sarcopenia. El principal problema es que hay carencias nutricionales importantes derivadas de problemas de masticación, digestivos o de elaboración de comidas, por lo que el riesgo de malnutrición es elevado en personas de edad avanzada.
¿Es necesaria la suplementación dietética para la sarcopenia? Contando con una nutrición saludable, sólo en casos de déficit que no se puede corregir con una correcta nutrición se realizaría suplementación como al tener déficit de vitamina D o de vitamina B12.
¡Cuidado! Mayor riesgo de fracturas. La asociación entre sarcopenia y osteoporosis es común. La sarcopenia aumenta el riesgo de caídas y con ella el riesgo de fracturas, por lo que es muy importante conocer el diagnóstico de sarcopenia asociado a osteoporosis.
Hay que tomarlo en serio. La sarcopenia se relaciona con la fragilidad, pero también se ha descrito que se asocia a un aumento en el riesgo de presentar mayor número de infecciones o peor recuperación tras una enfermedad aguda. Incluso algunos trabajos lo han relacionado con mayor mortalidad.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito, si no es asi perdone las molestias y pruebe a refrescar la página.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.