Janssen Pharmaceutical Companies de Johnson & Johnson ha anunciado la concesión por parte de la Comisión Europea de la autorización de comercialización para el uso ampliado de Imbruvica® (ibrutinib) en un régimen de combinación oral, de duración fija (DF), con venetoclax (I+V) para adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) sin ...
Janssen Pharmaceutical Companies de Johnson & Johnson ha anunciado la concesión por parte de la Comisión Europea de la autorización de comercialización para el uso ampliado de Imbruvica® (ibrutinib) en un régimen de combinación oral, de duración fija (DF), con venetoclax (I+V) para adultos con leucemia linfocítica crónica (LLC) sin tratamiento previo.
La aprobación se basa en el estudio pivotal fase 3 GLOW, que demostró una supervivencia libre de progresión (SLP) superior en pacientes tratados con I+V frente a clorambucilo-obinutuzumab (Clb+O) y en la cohorte de DF del estudio fase 2 CAPTIVATE, que mostró respuestas profundas y duraderas en pacientes tratados con I+V, incluidos aquellos con características de alto riesgo.
"El desarrollo de tratamientos innovadores sigue siendo de una importancia vital en la LLC para garantizar que tenemos la opción y la capacidad de adaptar el tratamiento de la mejor manera a las necesidades y preferencias individuales del paciente", ha señalado el Dr. Edmond Chan, director del área terapéutica de Hematología para EMEA de Janssen-Cilag Limited.
En Europa, ibrutinib ya está aprobado como tratamiento continuo en diversas indicaciones en tres cánceres de la sangre (LLC, linfoma de células del manto y macroglobulinemia de Waldenström).
En la LLC, los resultados de los pacientes han mejorado en la última década. Una ola de innovación, que incluye la llegada de nuevos tratamientos orales que actúan sobre la biología subyacente de la enfermedad, ha hecho que cambie el tratamiento de referencia desde la quimioinmunoterapia a los fármacos dirigidos y regímenes de combinación.
"Los mecanismos de acción distintos y sinérgicos de ibrutinib y venetoclax y el potencial de este régimen de combinación de conseguir remisiones libres de tratamiento marcan un importante avance en nuestro modo de abordar el tratamiento de la LLC en primera línea" ha declarado el Dr. Arnon Kater, director adjunto de Hematología en los Centros Médicos de la Universidad de Ámsterdam, director del grupo de trabajo en LLC HOVON en Países Bajos e investigador principal del estudio GLOW.
La aprobación de la CE está respaldada por datos del estudio pivotal fase 3 GLOW (NCT03462719), que demostró que la combinación I+V fue superior a Clb+O con respecto al objetivo primario de estudio, la SLP evaluada por un comité de revisión independiente, en pacientes con LLC de edad avanzada o unfit (en mal estado de salud) (cociente de riesgos de la SLP [HR]: 0,216; intervalo de confianza [IC] del 95%, 0,131 a 0,357; P<0,001). La mejora en la SLP con I+V fue similar en los subgrupos predefinidos, incluyendo los pacientes de edad más avanzada y aquellos con comorbilidades y características citogenéticas de alto riesgo.
También está respaldada por los datos de la cohorte de duración fija del estudio fase 2 CAPTIVATE (NCT02910583), que evaluó el uso de I+V en pacientes mayores de 70 años o menores, con LLC no tratada previamente, incluyendo pacientes con LLC de alto riesgo citogenético.
Los datos de estos estudios se publicaron recientemente en NEJM Evidence y Blood, respectivamente, y los análisis primarios se presentaron en comunicaciones orales en el congreso de 2021 de la Asociación Europea de Hematología (EHA).
Datos actualizados de ambos estudios mostraron que el perfil de seguridad del régimen I+V fue consistente con los perfiles de seguridad conocidos de ibrutinib y venetoclax. En GLOW, los eventos adversos más frecuentes fueron diarrea (50,9%) y neutropenia (41,5%) en el grupo de I+V y neutropenia (58,1%) y reacciones relacionadas con la perfusión (29,5%) en el grupo de Clb+O.1 Se dieron eventos adversos de grado 3 o superior en el 75,5% y el 69,5% de los pacientes de los grupos de I+V y Clb+O, respectivamente.1 Se desarrolló fibrilación auricular de cualquier grado en 15 pacientes (14,2%) que recibieron I+V y en dos pacientes (1,9%) que recibieron Clb+O; sin embargo, solo dos pacientes (1,9%) suspendieron el tratamiento con ibrutinib debido a la fibrilación auricular, manteniendo el tratamiento con venetoclax.
"Ibrutinib fue el primer inhibidor de la BTK aprobado a nivel mundial que ha ayudado a transformar los resultados y la calidad de vida de los pacientes que padecen cánceres de la sangre, como la LLC", ha declarado Dr. Craig Tendler, director mundial de Desarrollo Avanzado, Diagnósticos y Asuntos Médicos de Hematología y Oncología de Janssen Research & Development, LLC.