Publicidad
Publicidad

Realizan el primer trasplante de corazón, a nivel mundial, entre seropositivos

Durante décadas, los pacientes con el VIH han estado excluidos en trasplantes de órganos. Sin acceso a órganos de donantes, una enfermedad o diagnóstico grave podría resultar una sentencia de muerte.

El primer trasplante de corazón del mundo entre seropositivos se realizó con éxito en el Complejo de Salud Montefiore en el Bronx de NY (EEUU. La receptora, de unos sesenta años, sufría de insuficiencia cardíaca avanzada y recibió la donación que le salvó la vida, junto con un trasplante de ...

El primer trasplante de corazón del mundo entre seropositivos se realizó con éxito en el Complejo de Salud Montefiore en el Bronx de NY (EEUU. La receptora, de unos sesenta años, sufría de insuficiencia cardíaca avanzada y recibió la donación que le salvó la vida, junto con un trasplante de riñón simultáneo, a principios de la primavera. Después de la cirugía de cuatro horas, pasó cinco semanas recuperándose en el hospital y bajo control por los médicos de dicho centro.

El hito llega casi 10 años después de la aprobación de la Ley de Equidad en la Política de Órganos del VIH. En 2013, la Ley de Equidad en la Política de Órganos para el VIH de EEUU, permitió a las personas que viven con esta patología donar sus órganos a un receptor seropositivo, pero han pasado casi 10 años para que esta oportunidad se convierta en una realidad para el trasplante de corazón. En Estados Unidos hay entre 60.000 y 100.000 personas que podrían beneficiarse de un nuevo corazón, sin embargo solo se realizaron alrededor de 3.800 trasplantes en 2021.

Montefiore es uno de los únicos 25 centros en los Estados Unidos elegibles para ofrecer esta cirugía compleja, habiendo alcanzado los puntos de referencia quirúrgicos anteriores y los resultados establecidos por el ´Organ Procurement and Transplantation Network´ . Su Equipo de Trasplante de Corazón es reconocido internacionalmente por encabezar métodos innovadores.

"Es importante poder disponer de esta opción para las personas que viven con el VIH. Significa que más personas, con o sin el VIH, tendrán un acceso más rápido a un órgano que les salvará la vida", según indicó el cardiólogo del paciente, Omar Saeed.

"El objetivo es establecer nuevos estándares para que cualquier persona que sea apropiada para un trasplante de órgano pueda beneficiarse de este procedimiento que salva vidas", señaló Daniel Goldstein, profesor y vicepresidente del Departamento Quirúrgico y de Cirugía Cardiotorácica y Vascular del centro.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.