Publicidad
Publicidad

La migraña podría ser un marcador de riesgo de enfermedades cardio-cerebrovasculares

Los episodios de migraña generalmente comienzan después de la pubertad y alrededor del 90% de los pacientes experimentan su primer ataque antes de los 50 años.

La migraña es un síndrome que se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza de moderado a intenso y síntomas asociados específicos que incluyen náuseas/vómitos, fotofobia y fonofobia, entre otros. Los episodios de migraña generalmente comienzan después de la pubertad y alrededor del 90% de los pacientes experimentan su ...

La migraña es un síndrome que se caracteriza por episodios recurrentes de dolor de cabeza de moderado a intenso y síntomas asociados específicos que incluyen náuseas/vómitos, fotofobia y fonofobia, entre otros. Los episodios de migraña generalmente comienzan después de la pubertad y alrededor del 90% de los pacientes experimentan su primer ataque antes de los 50 años.

Numerosos estudios han asoicado la migraña con enfermedades cardio-cerebrovasculares, sobre todo en mujeres, más que en hombres, en población más jóvenes que en ancianos, y en migraña con aura que sin ella.

Investigadores del Hospital Bucheon de la Universidad de Soonchunhyang en Corea del Sur, y sus correspondientes equipos usaron datos del Servicio Nacional de Seguro de Salud de Corea (2002 a 2018) para comparar las tasas de incidencia de CCD entre la migraña emparejada por puntaje de propensión (130.050 personas) y grupos sin migraña (130.050 personas) durante una mediana de seguimiento de 14,8 años.

Tal como se expone en el estudio, publicado en el ´Journal of Clinical Neurology´, se halló que para todos los episodios cardio-cerebrovasculares , las tasas de incidencia acumulada fueron más altas en el grupo con migraña que en el grupo sin migraña. Independientemente de la presencia de aura, cualquier migraña se asoció con enfermedad arterial periférica (hazard ratio ajustado [aHR], 2,29), cardiopatía isquémica (aHR, 2,17), fibrilación auricular (aHR, 1,84), accidente cerebrovascular isquémico (aHR, 2,91) , y accidente cerebrovascular hemorrágico (aHR, 2,46). Para este tipo de episodios, el riesgo fue mayor en las mujeres que en los hombres con migraña.

"Las curvas de incidencia acumulada muestran que las diferencias de grupo en las tasas de incidencia acumulada de episodios cardio-cerebrovasculares aumentaron con el tiempo", según los autores. "Esto significa que, si bien la migraña puede ser un problema médico menor en los primeros años de vida, puede ser un marcador del riesgo de CCD en la edad adulta".

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.