El llamamiento de los pediatras por unos hábitos saludables en verano
Los pediatras de Atención Primaria piden a familias y Administración medidas para evitar el ocio sedentario y mejorar los hábitos alimentarios en las vacaciones escolares.
28/06/2022
Las vacaciones escolares pueden ser un buen momento para adquirir hábitos saludables y prevenir el exceso de peso de niños, niñas y adolescentes. En España, el exceso de peso afecta a cuatro de cada diez niños y niñas y a un tercio de los adolescentes, de acuerdo con el Plan ...
Las vacaciones escolares pueden ser un buen momento para adquirir hábitos saludables y prevenir el exceso de peso de niños, niñas y adolescentes. En España, el exceso de peso afecta a cuatro de cada diez niños y niñas y a un tercio de los adolescentes, de acuerdo con el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (2022-2030), presentado recientemente por el presidente del Gobierno. La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) recomienda, de cara al verano, redoblar los esfuerzos, tanto por parte de las familias como de las administraciones central, autonómicas y locales para alcanzar el objetivo marcado en este proyecto: reducir el sobrepeso y la obesidad infantil y adolescente en España en un 25% durante la próxima década sin dejar a nadie atrás.
"Desde hace años, en las consultas de Pediatría de Atención Primaria estamos preocupados por la evolución del exceso de peso en los menores. De ser algo casi anecdótico, la obesidad infantil ha pasado a ser un problema que vemos cada día", asegura la Dra. Concepción Sánchez Pina, presidenta de AEPap.
"La clave para atajar este fenómeno es trabajar con las familias, formarlas y conseguir que inculquen a sus hijos unos hábitos correctos. Por eso el verano, un momento en el que muchas familias pasan más tiempo juntos, es una ventana de oportunidad", señala la Dra. Teresa Cenarro, vicepresidenta de AEPap y coordinadora de su grupo de Gastroenterología y Nutrición. Sin embargo, tal y como refleja el Plan del Gobierno, la obesidad y el sobrepeso afectan más a niños y niñas en hogares con menos ingresos y en situación de vulnerabilidad y, "existen cada vez más indicios de que la pandemia ha podido empeorar las cifras" de exceso de peso infantil, indica el propio documento del Gobierno.
Ante esta situación, la Dra. Sánchez Pina explica que "los pediatras de atención primaria hemos querido hacer una serie de recomendaciones para implementar en los hogares y durante las vacaciones escolares, pero acompañadas de peticiones o sugerencias a las administraciones, para que todos estemos alineados en el objetivo común de mejorar la salud infantil y adolescente". Estas son algunas de las propuestas de AEPap para estas vacaciones, que forman parte de sus aportaciones para el Plan Estratégico:
Para las familias:
Intentar comer y cocinar en familia. Se ha demostrado que cuando los niños y niñas hacen las comidas diarias de forma habitual con sus padres mejoran los hábitos saludables. Para las familias a las que les resulta más difícil durante el curso, el verano puede ser un buen momento para intentarlo. También cocinar con los niños y niñas, utilizando productos saludables, es recomendable. En este sentido, "AEPap cuenta con el proyecto Cocinando en Familia, con recetas y menús semanales adaptados a distintos perfiles nutricionales, como ayuda para los padres y madres", comenta la Dra. Cenarro.
Promover el consumo de frutas y verduras. Aprovechar los productos de la temporada de verano para introducir nuevos alimentos a los niños/as más pequeños y "volver a intentarlo" con los de mayor edad y con los adolescentes.
Limitar el uso de pantallas y el consumo de videojuegos. El uso abusivo de pantallas (televisor, tablets, ordenadores, videoconsolas, teléfonos móviles…) no sólo fomenta el sedentarismo y, con él, los posibles problemas de peso, sino que también puede provocar falta de sueño y de concentración. AEPap recuerda que es necesario controlar este tipo de ocio, también con una perspectiva de seguridad, como apunta en su Decálogo de Uso de las Tecnologías. En concreto, la Dra. Sánchez Pina aconseja a las familias "establecer límites claros en las horas semanales que se permite a los niños, niñas y adolescentes jugar a videojuegos".
Promover el ejercicio físico y el ocio activo. Ya sea en familia o en actividades como campamentos urbanos o colonias al aire libre, el deporte adaptado a cada edad es una medida preventiva para el exceso de peso y los problemas que conlleva.
Para las administraciones:
AEPap ha propuesto para el Plan Estratégico del Gobierno la "promoción activa de bajada de precios del mercado para ciertos productos alimenticios básicos del grupo de las frutas y verduras".
Programas subvencionados a nivel local para familias con trabajos vespertinos o que trabajen durante las vacaciones de sus hijos en polideportivos o instalaciones similares, para evitar que los niños/as/adolescentes se queden solos en casa viendo la tele y comiendo. "Nos preocupa que la obesidad y el sobrepeso, que son problemas de salud pública, afecten más a las familias con menos recursos para ofrecer a sus hijos", comenta la Dra. Cenarro.
Asegurar la detección precoz y el consejo integral fomentando la pediatría de Atención Primaria. "Los centros de Atención Primaria se están quedando sin pediatras y la situación se agrava en verano, por las vacaciones que no siempre se cubren. No podremos implementar medidas preventivas en la población si no tenemos una red de profesionales que vigilen y orienten a las familias", explica la presidenta de AEPap.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Cookie Consent
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
¡Adblock detectado!
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..