Publicidad
Publicidad

Descubren una vulnerabilidad en los tumores de hígado hipóxicos

La dependencia de la macropinocitosis los hace susceptibles a la cloroquina y a otros inhibidores de procesos endocíticos.

Científicos de la Universidad de Hong-Kong (UHK) han demostrado que, en las condiciones de hipoxia a las que frecuentemente se enfrenta el carcinoma hepatocelular (CHC), éste es universalmente dependiente de la macropinocitosis para su supervivencia. La macropinocitosis es un proceso endocítico dirigido a incorporar a la célula parte del medio ...

Científicos de la Universidad de Hong-Kong (UHK) han demostrado que, en las condiciones de hipoxia a las que frecuentemente se enfrenta el carcinoma hepatocelular (CHC), éste es universalmente dependiente de la macropinocitosis para su supervivencia. La macropinocitosis es un proceso endocítico dirigido a incorporar a la célula parte del medio extracelular, rico en proteínas y nutrientes. El estudio demuestra que este proceso es dirigido por el factor inducido por hipoxia (HIF)-1, el cual activa a una proteína (EHD2) necesaria para la reorganización de la membrana plasmática al inicio de la macropinocitosis.

Tras observar que la ablación genética de HIF-1 o EHD2 bloquea el acceso a los nutrientes extracelulares por esta vía, los investigadores realizaron experimentos en ratones, en los que se demostró que esta intervención suprime la tumorigénesis del CHC. Tanto la digoxina, un inhibidor del HIF-1, como compuestos que inhiben diferentes pasos de la macropinocitosis, tales como la cloroquina y derivados de la bafilomicina y de la amilorida, bloquearon el proceso de manera efectiva in vitro. Uno de los compuestos también inhibió el crecimiento tumoral in vivo, incuso en un tumor deficiente en la proteína anti-apoptótica P53 y con sobreexpresión del oncogén MYC. El tratamiento no se asoció a toxicidad sistémica. Carmen Chak-Lui Wong, investigadora en el Departamento de Patología de la UHK y directora del estudio, afirma que la reprogramación metabólica que tiene lugar en el HCC y en otros muchos tipos de tumores sólidos como consecuencia de la hipoxia ofrece potencialmente múltiples dianas terapéuticas.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.