Publicidad
Publicidad

Congreso AEU: experiencia, resonancia magnética y biología molecular, de la mano en Urología

El doctor Gaetano Ciancio puso el broche de oro a la última sesión plenaria del Congreso Nacional de Urología, compartiendo su experiencia desde una perspectiva más académica como la que está llevando a cabo en la última parte de su trayectoria profesional.

11/06/2022

Detrás del sencillo título `Transplante de riñón. ¿Qué he aprendido?´, se escondía una clase magistral impartida por el doctor Gaetano Ciancio, profesor en la Universidad de Miami y miembro del Miami Transplant Institute, quien fue reconocido además con la Medalla `Francisco Díaz´ 2022 que le otorgaron los organizadores del congreso, ...

Detrás del sencillo título `Transplante de riñón. ¿Qué he aprendido?´, se escondía una clase magistral impartida por el doctor Gaetano Ciancio, profesor en la Universidad de Miami y miembro del Miami Transplant Institute, quien fue reconocido además con la Medalla `Francisco Díaz´ 2022 que le otorgaron los organizadores del congreso, la Asociación Española de Urología (AEU) y Fundación para la investigación en urología (FIU).

En la quinta y última sesión plenaria de la `LXXXV edición del Congreso Nacional de Urología´ celebrado en Burgos, Ciancio ha compartido su experiencia con el público en una mesa dirigida por los doctores Mario Álvarez-Maestro, vocal de actividades científicas de la AEU, y Álvaro Serrano, jefe de equipo de Urología en el Complejo Hospitalario Ruber Juan Bravo (Madrid). El moderador ha sido Enrique Lledó, responsable de la Unidad de Andrología y Cirugía Reconstructiva uretro-genital en el Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid).

Si algo tiene claro Ciancio sobre el futuro, es que la cirugía robótica aún no es el mejor camino para las intervenciones quirúrgicas. Al menos, para él: "hasta que no consiga darme la sensibilidad de mi mano, no la usaré", ha zanjado.

Como referente mundial en el trasplante de riñón, ha desgranado algunas claves en sus técnicas, considerando que el primero paso debería ser la arteria, y no la anastomosis de la vena, como generalmente se indica en las facultades de Medicina. Empezar por la arteria permite realizar un trasplante de manera más fácil.

En caso de incisiones pequeñas, el uso de bulldogs de plástico permiten no dañar la arteria. El uso de soluciones hemostática evitan dedicar mucho tiempo al secado después del trasplante. Además, sobre el uso de stent durante toda la cirugía, no lo ha aconsejado. En concreto, el stent ureteral conlleva riesgos, entre ellos el dolor posoperatorio para el paciente. "Todo el mundo utiliza el stent, pero mi pregunta es por qué no hacemos en su lugar una anastomosis".

De hecho, Ciancio es uno de los pioneros del uso de técnicas quirúrgicas sin stent. Ahí está la ureteroneocistostomía extravesical sin stent ureteral, que permiten la disminución de los puntos tras la operación. De tal forma, que de 500 pacientes operados, solo el 1,4% presentó complicaciones. Así se han evitado complicaciones en la formación de linfoceles o trombosis venosas.

Por último, en lo referido al trasplante de riñón, ha señalado que se puede realizar tanto con dos como con tres arterias, y permite el uso de "cualquier riñón", permitiendo la cantidad de donantes vivos.

La resonancia magnética en el cáncer de vejiga en 2022

En la ponencia moderada por Rafael Villamón, urólogo en el Hospital de la Plana (Villarreal), el doctor Fernando Lozano, adjunto a la Unidad de Urología Oncológica del Hospital de Bellvitge (Barcelona) ha desgranado el uso de la técnica diagnóstica de resonancia magnética para conocer con mayor precisión el estadio tumoral o realizar un análisis estadístico para conocer la precisión en el diagnóstico a estadio tumoral. "La precisión de la resonancia tiende a sobre estadiar", ha lamentado Lozano.

congreso-aeu-experiencia-resonancia-magnetica-y-biologia-molecular

En la actualidad, están los aparatos VI-RADS con su versión VI-RADS V que permiten una sensibilidad, especificidad y precisión "elevadísimos", ha asegurado. Por tanto, "si un radiólogo pide un V, hay una alta probabilidad de que el paciente tenga un cáncer de próstata músculo-invasivo".

En cualquier caso, Lozano pronostica el futuro en la "radiómica", una nueva herramienta en el diagnóstico con parámetros "muy similares" pero cuya precisión permitiría salvar otros procedimientos como las citologías urinarias en el futuro.

El cáncer de vejiga no músculo-invasivo (CNMI) y su biología molecular

Otra de las ponencias de la última sesión plenaria ha contado con la presencia de Jesús María Fernández Gómez, urólogo en el Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo), quien ha traído hasta el auditorio `Biología molecular del Cáncer de vejiga no músculo-invasivo (CNMI). ¿Dónde estamos?´, charla moderada por Miguel E. Jiménez Romero, urólogo en el Hospital Universitario Puerto Real (Cádiz).

Este cáncer se caracteriza por presentar una alta heterogeneidad molecular, que se da más en el cáncer de vejiga no músculo-invasivo (CaVnMI) que en el músculo invasor (CaVMI). Los grupos y clases se han establecido mediante una descripción inmunohistoquímica. En el caso del CaVMI están los tipos basales, luminales… "similar a lo que ocurre en cáncer mama", ha comparado.

congreso-aeu-experiencia-resonancia-magnetica-y-biologia-molecular-de-la-ma

En cualquier caso, Fernández ha considerado que son necesarias investigaciones moleculares "multiómicas" para adquirir una comprensión global del proceso de carcinogénesis y evolución tumoral. Antes de abordar esta cuestión, hay que considerar el mejor método de análisis molecular según el objetivo establecido (grupos de riesgo o marcadores, entre otros).

El urólogo también ha enumerado alrededor de cuatro tipos de evolución en el tratamiento específica en el CaVnMI. La inestabilidad cromosómica presenta un mal pronóstico, aunque en este sentido el papel de FGF3 y de APOBEC (AR) pueden ser tratamientos dirigidos. Otra opción es la modulación hormonal a través de, por ejemplo, receptores de estrógenos o androgénicos. A estas se añade la influencia de la transición epitelio-estroma y las células madre.

Hay otro escenario más por explorar: los denominados neoantígenos, con intervención de la respuesta inmune en alto riesgo. La interacción con factores moleculares permitirá analizar los refractarios a BCG (grupos moleculares diferenciales) y el papel de los mecanismos moleculares en los puntos de control inmune (antiPD1, antiPDL1).

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts