Publicidad
Publicidad

Congreso AEU: actualización en tratamientos, técnicas quirúrgicas y nuevas técnicas

La cuarta sesión plenaria celebrada en el Congreso Nacional de Urología abordó diversos temas: desde la neuromodulación para el tratamiento del Dolor Pélvico Crónico, pasando por la cirugía de las hipospadias multintervenido o la afectación de la intervención de la HBP en la función sexual.

11/06/2022

La última jornada del `LXXXV Congreso Nacional de Urología´, organizado por Asociación Española de Urología (AEU) y Fundación para la investigación en urología (FIU), que se ha celebrado este viernes en Burgos ha sido la delicia de los profesionales al ser puramente técnica en sus sesiones plenarias. En concreto, la ...

La última jornada del `LXXXV Congreso Nacional de Urología´, organizado por Asociación Española de Urología (AEU) y Fundación para la investigación en urología (FIU), que se ha celebrado este viernes en Burgos ha sido la delicia de los profesionales al ser puramente técnica en sus sesiones plenarias. En concreto, la cuarta se ha orientado a las actualizaciones de diversas patologías, tratamientos y técnicas quirúrgicas.

Los directores de esta sesión han sido José Mª Adot Urbano, presidente de la Asociación Castellano Leonesa de Urología, y Luis Prieto, vicepresidente de la AEU. Los doctores han estado acompañados en su primera ponencia por Manuel Esteban, presidente de AEU-FIU como moderador de Pedro Blasco, jefe de Urología del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.

`Neuromodulación sacra para el tratamiento del Dolor Pélvico Crónico. ¿Qué sabemos?´ ha servido para conocer la importancia de "facilitar la vida a pacientes" con esta patología. Y aunque evidentemente importan los resultados, comunicar aquellos que importan a las personas afectadas, ha señalado, a través de un "soporte de primera línea".

No obstante, y como pasa con otras patologías que ya han salido a colación en este congreso, el trabajo previo de conseguir establecer una "clasificación" con tipos y perfiles de pacientes "que van a tener" dolor pélvico crónico es un paso esencial. Más cuando para esta enfermedad existen hasta 180 tratamientos distintos, según ha cifrado Blasco.

La técnica de neuromodulación puede ser efectiva en estos pacientes, ha indicado, cuando se ven afectadas las células nerviosas que afectan a esta zona del cuerpo. Dicha técnica ha sido sometida a alrededor de una decena de estudios de meta-análisis (NMA), cuya conclusión general es que la mayoría de pacientes mejora en hasta un 30%. "Suponiendo una alternativa a la mejoría de cara a la alternativa pesada, que es la cistectomía", ha recordado.

STUI en el paciente con cáncer de próstata

El especialista en Urología del Hospital Universitario Infanta Leonor, Jorge Muñoz Rodríguez, ha moderado la segunda ponencia de la doctora Ana Ojeda, uróloga del Hospital Puerta del Mar (Cádiz). `Síntomas del Tracto Urinario inferior en el paciente diagnosticado de Cáncer de Próstata. ¿Qué hacer antes y después de la cirugía?´ ha sido el título que ha elegido sobre esta cuestión.

Este tipo de cáncer es el más prevalente en el varón, aunque su supervivencia ha aumentado con el paso de los años. Sobre todo, ha indicado Ojeda, donde más se notan los síntomas de tracto urinario inferior (STUI) en el cáncer de próstata es en el "importante impacto económico" que conllevan. Por eso ha aconsejado valorar y tratar los STUI previamente al tratamiento de cáncer de próstata.

En concreto, una de las consecuencias tras la cirugía puede ser la aparición de vejiga hiperactiva, por lo que es importante mantener el tratamiento al respecto tanto antes como después del tratamiento del cáncer de próstata. Algunas medidas contempladas son las higiénico-dietéticas iniciales, con tal de preservar la funcionalidad máxima posible aun sabiendo que la cirugía "es el objetivo".

Al respecto, Ojeda ha expuesto que provoca una mayor satisfacción del paciente si se le informa sobre las secuelas funcionales de los diversos tratamientos frente al cáncer de próstata. En cuanto a la prehabilitación del suelo pélvico, ha señalado que aumenta la resistencia de este y la recuperación prevoz de la continencia tras la cirugía. Los ejercicios Kegel+Biofeedback o Kegel+Pilates pueden ser de gran ayuda.

Aunque, como ha matizado, hacen falta más estudios aleatorizados con una muestra mayor para demostrar las evidencias expuestas sobre la prehabilitación. En línea con una visión muy extendida, la doctora ha enfatizado que para que los resultados sean más eficaces hace falta "colaboración entre las unidades de Urología Funcional y Uro-Oncología".

El balón dilatador medicado con paclitaxel en estenosis uretral

Es una técnica que ofrece buenos resultados pero cuyo acceso es muy limitado a día de hoy. El balón dilatador medicado con paclitaxel como tratamiento para la estenosis uretral ha sido objeto de la ponencia de Félix Campos-Juanatey, adjunto en Urología del Hospital Marqués de Valdecilla (Cantabria), moderada a su vez por Josep Torremade, urólogo y responsable de Andrología en el Hospital Clínic de Barcelona.

Según ha manifestado, en su centro adquirieron uno de estas licencias de los balones, convirtiéndose en "los pioneros" en realizar un estudio en España mediante un seguimiento a los pacientes durante tres meses. Las conclusiones que se extrajeron, grosso modo, evaluaban este tratamiento como "seguro, fácil de usar" logrando estenosis cortas de uretra bulbar después de realizar tratamientos endoscópicos.

Aunque de momento ha reconocido que los estudios son pocos (más allá de los ROBUST) y que aún se necesita "evidencia" en algunos aspectos, como la eficacia en las estenosis "en otros conextos".

Cirugía en hipospadias multintervenido

`Hipospadias multintervenido: cómo decidir la mejor reconstrucción y cuándo optar por uretroplastia perineal definitiva´ ha analizado desde una perspectiva muy profunda las distintas técnicas a proceder en diversos casos de la cirugía en esta patología. El doctor Luis Martínez-Piñeiro, del Hospital Universitario La Paz (Madrid), ha tenido como moderador al jefe de Servicio de Urología del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga, Francisco Javier Machuca.

El problema que presentan los hipospadias previamente intervenidos es que suelen tener una piel del pene no apta para practicar uretroplastias, en este caso con colgajos cutáneos. Por eso las reconstrucciones en dos tiempos con mucosa oral suelen "ser la regla", ha analizado Martínez-Piñeiro.

Para las estenosis "amplias" (es decir, de un tamaño de 7 o más en la escala Charrière) en torno a los 2-2,5 milímetros, el doctor ha optado por técnicas como la de Asopa mediante un injerto libre. O bien la técnica de Barbagli en el caso estenosis más cerradas de 10 Charrière. Si bien es cierto que ha remitido a los resultados obtenidos por la doctora Fish del grupo Hamburgo, cuya tasa de éxito con la técnica Asopa fue del 70%. Se achacó a que esta "no amplía bien las estenosis".

En el otro extremo, con estenosis "muy cerradas" por debajo de 7 Charrière, hay dos tipos de técnicas: la de Bracka, que realiza un injerto y se tubula en dos tiempos. Tras seis meses, se reconstruye con la técnica de Duplay para reconstruir la fístula, y de nuevo Duplay para el cierre uretral.

Si el paciente ha sido sometido a varias cirugías, puede ocurrir que haya ausencia de la mucosa y aparezcan complicaciones debido a dilataciones crónicas "que van pasado con el tiempo".

Por último, ha mencionado otras dos técnicas: la Meshgraft, también en dos tiempos y que contempla la introducción de injertos mallados y un apósito compresivo durante tres meses, antes de la segunda intervención. Tras 102 casos y con un seguimiento medio de 57 meses, el éxito ronda el 80%. Además, están la ureterostomía perineal de Gil-Vernet, que trata de "marsupializar" la uretra al exterior.

Células madre y disfunción eréctil

El facultativo especialista de área de Urología en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz), Rodrigo García Baquero, ha moderado otra de las ponencias centradas en esta ocasión en `Células madre y disfunción eréctil. ¿Dónde estamos?´, que ha corrido a cargo de Juan Ignacio Martínez Salamanca, adjunto en Urología del Hospital Puerta de Hierro (Madrid).

La cualidad de las células madre es generalmente conocida: la autorrenovación y su diferenciación por fenotipos celulares son algunas de las que tiene. Por otro lado, están las células madre embrionarias. En este sentido, la mayor parte de grupos se basan "en la utilización células madre adultas" y estas capacidades con que cuentan "constituyen el concepto de Medicina Regenerativa", en palabras de Martínez.

La disfunción eréctil es una enfermedad progresiva, por lo que curarla "es un reto" cuya solución podría estar en estas células madre. Y es que el papel paracrino tiene más efectos que el reparador. Al estar en la base de "los efectos fisiopatogénicos", donde se ubica la disfunción eréctil, se han probado muchas veces "esperando efectos un poco milagrosos", ha reconocido.

congreso-aeu-actualizacion-en-tratamientos-tecnicas-quirurgicas-y

Una vía para abordar esta patología sería la terapia combinada que ha conseguido revertir "parcialmente" tanto la contracción como el deterioro de la función neurogénica. Así, el uso de terapia celular con el fármaco tadalafilo recuperó la función eréctil con lesión bilateral de los nervios cavernosos (BCNI) y tuvo impacto en la disminución de fibrosis, entre otras conclusiones.

En concreto, desde el Puerta de Hierro llevan a cabo un ensayo clínico desde hace tres años que mide también el número de plaquetas por mililitro de sangre para valorar los resultados de la técnica de Plasma Enriquecido en Plaquetas (PRP), con "efectos paracrinos" que serían "potenciales herramientas terapéuticas" en este escenario.

Por el contrario, al tratamiento de ondas de choque frente a la disfunción eréctil "le queda mucho camino por demostrar", ha valorado Martínez.

Cirugía de la HBP y función sexual

La última ponencia de esta sesión plenaria se ha centrado en `Cirugía de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) y función sexual. ¿Cuál es la evidencia?´, en la que el urólogo en el Hospital Quirónsalud Barcelona, Enrique Rijo, ha contado con la moderación de Joan Benejam, jefe Servicio Urología Fundación Hospital de Manacor.

No se puede obviar que la salud sexual es importante para los pacientes. Según resultados de una encuesta que ha comentado Rijo, hasta el 62,2% de los pacientes la consideran "importante" en su vida. Uno de los principales efectos secundarios en estas cirugías es la eyaculación retrógrada: y es que la aparición de esta reduce la falta de adherencia a los tratamientos apenas un año después de la cirugía.

"Queremos buscar algún tratamiento que esté entre medicamentos y cirugía. Beneficios similares a cirugía pero pocos efectos secundarios. Aquí entran los Minimal Invasive Surfactant Therapy (MIST) o técnicas mínimamente invasivas", ha desarrollado. En esta línea, el abanico es relativamente amplio: la embolización prostática; UroLift; terapias con vapor de agua; i-TIND; la vaporización con láser verde; la de láser HoLEP o la de ablación por agua.

Para Rijo, la elección del tratamiento debería estar condicionada por el tamaño prostático, la morfología, la edad, los factores de riesgo y las expectativas del paciente. Sin olvidar que las recomendaciones de las guías de práctica clínica y la evidencia científica deben de ser aspectos a ponderar también de cara al uso de una técnica quirúrgica (y sabiendo que no todas han sido comparadas en el Gold Standard).

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts