Publicidad
Publicidad

Congreso AEU: la relación entre especialistas y Primaria, clave para hacer frente al STUI

El Síndrome del Tracto Urinario Inferior es una de esas patologías que está infradiagnosticada e infratratada. Por eso, representantes de las tres principales asociaciones de Medicina de Atención Primaria han acudido al Congreso Nacional de Urología para exponer las guías a seguir, con el foco puesto en el abordaje integral y multidisciplinar.

08/06/2022

El Síndrome del Tracto Urinario Inferior (STUI) es una patología "infradiagnosticada e infratratada" en España, según se desprende de los datos ofrecidos este miércoles por Isabel Gutiérrez Pérez, miembro de la Guía Terapéutica de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC) y coordinadora del GdT Infecciosas de semFYC ...

El Síndrome del Tracto Urinario Inferior (STUI) es una patología "infradiagnosticada e infratratada" en España, según se desprende de los datos ofrecidos este miércoles por Isabel Gutiérrez Pérez, miembro de la Guía Terapéutica de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC) y coordinadora del GdT Infecciosas de semFYC durante la sesión Jornada Asociación Española de Urología (AEU) y Atención Primaria en paciente con STUI que se ha celebrado en el marco del LXXXV Congreso Nacional de Urología de Burgos, organizado por la AEU y la Fundación para la investigación en urología.

Gutiérrez ha señalado que tan solo el 16,7% de los pacientes (y hasta el 11,5% de la población en edad laboral) son tratados de una enfermedad que afecta seriamente a su calidad de vida y "tiene un impacto en su salud", que deriva en un "elevado consumo de recursos sanitarios". El síntoma de la urgencia, ha alertado, es "fundamental" y más frecuente en mujeres, llegando a ser "muy molesto e invalidante".

La doctora ha hecho estas valoraciones durante su ponencia `STUI Vegija Hiperactiva´ cuyo abordaje requiere de "todos", refiriéndose tanto al primer (AP) como al segundo nivel asistencial (especialistas) en el sistema sanitario. De ahí que tanto ella como sus compañeros hayan puesto en valor las guías de buena práctica (la última actualización es de este 2022) y lo escrito por los expertos.

Si bien es cierto que Primaria dispone de múltiples pruebas que puede efectuar para diagnosticar STUI, como urinoanálisis con tira activa o cultivos para determinar infecciones o vejiga complicada, ha instado a realizar un tratamiento "multidisciplinar, individualizado" que se realice con "cercanía, proximidad y accesibilidad".

Mediante cambios en los hábitos de vida (pérdida de peso, reducción en el consumo de alcohol…) se puede mejorar la continencia urinaria del paciente. También ha apostado por recetar ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico. En el caso de tratamiento farmacológico, ha enfatizado la importancia de la adherencia. Y esta se aumenta, entre otros factores, si se establece una buena relación médico-paciente.

Por último, ha apostado por un modelo integrado que permita mejorar la "puerta de entrada" al sistema. "Somos accesibles, vemos al paciente durante toda su vida, pero necesario que comunicación sea bidireccional con distintos niveles y comunicarnos con nuestro equipo", en el que el papel de Enfermería es clave.

Una relación "fundamental"

Blanca Madurga, Facultativo Especialista de Área, desde enero de 2006 hasta la actualidad, en el Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha sido la moderadora de esta mesa organizada por la farmacéutica Astellas. En la introducción ha sido tajante, calificando la relación entre urología y AP de "fundamental para ser facilitadores de la calidad de vida de los pacientes".

Por parte de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG) ha acudido a este acto Higinio Flores, presidente de la SEMG Andalucía, para abordar los `Criterios de derivación y manejo integral del paciente con STUI´. Ha puesto el acento, además de en la mencionada guía, en el abordaje "biopsicosocial" propio de cualquier enfermedad crónica, también para las que afectan al tracto urinario inferior del paciente.

Y la salud es uno de esos aspectos de este abordaje, además de la personalización de cada caso. En cualquier caso, el enfoque debe centrar "las expectativas del paciente". Se requiere de un mapeo que englobe una estrategia con varios objetivos, como mantener una continuidad asistencial, o crear espacios de encuentro, entre otros. De tal forma que se haga al paciente "corresponsable" de su salud y su tratamiento.

Todo con la "meta" de alcanzar una alta adherencia terapéutica, ha señalado. En resumen, consistiría en una estrategia con dos vertientes: la del paciente y la comunicación entre el profesional y este. Y otra, la del "trabajo coordinado entre profesionales".

El factor de la hiperplasia benigna de próstata

El último de los ponentes, Antonio Alcántara, Miembro del Grupo Nacional de Trabajo de Dolor de SEMERGEN, ha centrado su exposición en `STUI-HBP´ (hiperplasia benigna de próstata), una patología "muy prevalente" que aumenta con la edad y que tiene un origen multicausal. De ahí que el doctor haya considerado "muy importante" clasificar a los pacientes para "precisar el tratamiento".

Aunque esta no causa mortalidad, sí tiene "un gran impacto" en la calidad de vida de los pacientes en prácticamente todas las facetas de su vida. En especial, ha destacado la nocturia (síntoma que hace que afecte más en periodos nocturnos que diurnos) con "un gran impacto en calidad de vida. Es sin duda el motivo principal por el cual nuestros pacientes acuden a consulta", ha reconocido.

En cuanto al aspecto multicausal, el manual práctico actualizado este año permite identificar las diferentes causas que propician el STUI. Entre ellas está la HBP, la hiperactividad del detrusor… pero también los fármacos, como antihistamínicos. Por eso, se requieren distintas pruebas obligatorias, recomendadas u opcionales, además de las específicas del urólogo.

El tratamiento farmacológico estándar sigue siendo el basado en alfabloqueantes. En cambio, los 5-ARI tardan más en presentar un efecto beneficioso en el paciente. Si no funciona el tratamiento, los criterios de derivación se dividen en dos grandes grupos. Si hay sospecha de cáncer de próstata (niveles del test PSA anormales cuando el PSA libre/total es <20% (0,2), o por ejemplo, por complicaciones relacionadas con HBP (como litiasis).

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts