Publicidad
Publicidad

Células madre para combatir la toxicidad de las inmunoterapias oncológicas

En un modelo animal con células humanas previenen la diabetes de tipo 1 causada por los inhibidores de los check-points inmunológicos.

Un estudio de la Universidad de Osaka demuestra que la administración intravenosa de células madre mesenquimales (CMMs) humanas reduce la incidencia de diabetes de tipo 1 en ratones tratados con agentes anti-PD-L1. El tratamiento profiláctico preservó la morfología de los islotes pancreáticos, con una tendencia a elevar su contenido en ...

Un estudio de la Universidad de Osaka demuestra que la administración intravenosa de células madre mesenquimales (CMMs) humanas reduce la incidencia de diabetes de tipo 1 en ratones tratados con agentes anti-PD-L1. El tratamiento profiláctico preservó la morfología de los islotes pancreáticos, con una tendencia a elevar su contenido en insulina, al tiempo que redujo la acumulación de linfocitos T y macrófagos, que de otro modo ocurre pronunciadamente tras la administración de agentes anti-PD-L1. Shunbun Kita, director del estudio, afirma que recientemente las CMMs han atraído la atención de los inmunólogos por su capacidad de modular diversas funciones inmunitarias, además de regular la fibrosis y la regeneración tisular. A esta última contribuyen no sólo a través de su propia diferenciación sino también mediante su secretoma, rico en citoquinas y exosomas.

En el actual estudio los niveles plasmáticos de estos últimos aumentaron, así como los de interleucinas 6 y 8, citoquinas secretadas por estas células. Los resultados son consistentes con los de otros estudios en los que las CMMs ofrecieron protección frente a la diabetes espontánea. Kita asegura que, a pesar de que el uso de CMMs ha sido asociado a riesgo de cáncer, la evidencia más reciente pone de manifiesto su capacidad oncosupresora. En efecto, un estudio retrospectivo a largo plazo ha demostrado que la terapia con CMMs en pacientes con patologías autoinmunes no está necesariamente relacionada con el incremento de la incidencia de cáncer o infecciones.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.