Un reciente análisis de base de datos de aproximadamente cinco millones de pacientes, presentado en la reunión "Semana de las Enfermedades Digestivas", organizada por la Asociación Americana de Gastroenterología, constata el incremento de casos de cáncer de esófago y esófago de Barret en adultos a partir de 45 años. "Hemos observado ...
Un reciente análisis de base de datos de aproximadamente cinco millones de pacientes, presentado en la reunión "Semana de las Enfermedades Digestivas", organizada por la Asociación Americana de Gastroenterología, constata el incremento de casos de cáncer de esófago y esófago de Barret en adultos a partir de 45 años.
"Hemos observado un fuerte crecimiento en la prevalencia debería preocupar a los médicos, y ampliar la detección precoz de cáncer de esófago a más pacientes de mediana edad si presentan un mayor riesgo", indicó, al respecto, el Dr. Bashar J. Qumseya, profesor asociado de medicina y jefe de endoscopia en la Universidad de Florida, Gainesville y autor del estudio. Los autores de este trabajo encontraron que la incidencia más alta sigue siendo entre las personas mayores de 65 años, sin embargo, observaron además que la tasa de cáncer casi se duplicó en el grupo de edad de 45 a 64 años, de 49 por 100.000 a 94 por 100.000, mientras que la prevalencia del esófago de Barrett en este grupo aumentó alrededor del 50 por ciento, de 304 a 466 por 100.000 pacientes.
El cáncer de esófago, que generalmente se detecta mediante endoscopia, suele ser un asesino silencioso con síntomas mínimos hasta que avanza, mientras, el esófago de Barrett, la principal lesión precursora del adenocarcinoma esofágico, que comienza en las células glandulares del revestimiento del esófago, es causado principalmente por el reflujo gastroesofágico crónico. Otros factores de riesgo incluyen la edad avanzada, el sexo masculino, la obesidad, el tabaquismo y el consumo de alcohol.
Beneficios de la detección precoz
El estudio consistió en un análisis transversal de datos de registros de salud electrónicos (EHR, por sus siglas en inglés) de la Red de Investigación de Datos Clínicos de OneFlorida, que cubre a más del 40 por ciento de los residentes de Florida. Los investigadores analizaron los registros por tres categorías de edad, de 18 a 44, de 45 a 64 y mayores de 65.
"Los pacientes de mediana edad con múltiples factores de riesgo se beneficiarían de exámenes de detección más tempranos y/o más frecuentes, comparándolo con el beneficio de exámenes de detección de cáncer colorrectal más tempranos. Muchos pacientes estadounidénses se realizan colonoscopias a partir de los 45 años, si estas van acompañadas de una endoscopia entre aquellos con múltiples factores de riesgo, podría ayudar a capturar a más pacientes con esófago de Barrett y cáncer de esófago", según el Dr. Bashar J. Qumseya.
Los próximos pasos a dar por el equipo de investigación pasan por revisar la base de datos para tratar de diferenciar entre los dos tipos de cáncer de esófago: el adenocarcinoma de esófago, que generalmente afecta la parte inferior del esófago, y el carcinoma de células escamosas, que afecta la parte superior del esófago.