Publicidad
Publicidad

Identifican factores proteómicos que regulan la interacción entre el VIH y los linfocitos T

Un estudio sienta las bases de un nuevo tipo de cribado para determinar las relaciones moleculares entre patógeno y hospedador.

Investigadores de diversos centros californianos han utilizado la técnica de edición genética CRISPR/Cas9 para eliminar secuencialmente hasta 426 genes del VIH, con el objetivo de determinar su implicación en el ciclo viral en los linfocitos T infectados. De los 86 factores moduladores de la infección, 47 fueron validados en muestras ...

Investigadores de diversos centros californianos han utilizado la técnica de edición genética CRISPR/Cas9 para eliminar secuencialmente hasta 426 genes del VIH, con el objetivo de determinar su implicación en el ciclo viral en los linfocitos T infectados. De los 86 factores moduladores de la infección, 47 fueron validados en muestras independientes, mostrando 23 de ellos actividad restrictiva. Más de la mitad de los factores descubiertos no habían sido nunca antes reportados como reguladores de la replicación viral.

Así lo afirma Nevan Krogan científico de los Institutos Gladstone y co-director del estudio. Todos los virus, prosigue Krogan, son dependientes de interacciones moleculares entre sus proteínas y las de las células a las que infectan. La identificación de interacciones proteómicas relevantes en la replicación viral puede ser explotada para desarrollar terapias que las inhiban. La versión más sencilla de esta estrategia es la interacción de una proteína viral con el receptor CCR5, la cual fue la base del desarrollo del antiviral maraviroc en años recientes. Krogan subraya que los estudios exclusivamente genómicos realizados en el pasado sobre el VIH han generado resultados variables, sin llegar a encontrar ni siquiera un gen relevante que fuera común a todos los conjuntos de datos analizados. En contraste, el actual estudio ha conseguido vincular genotipo y fenotipo, por su capacidad de discriminar genes e interacciones moleculares, casi universalmente relevantes, en el proceso de infección.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.