La Unidad de Notificación y Seguimiento Covid (UNSC) de la Atención Primaria Metropolitana Sur (APMS) del Instituto Catalán de la Salud (ICS) fue creada el octubre de 2020 para apoyar a los CAP en la notificación y seguimiento de los casos leves de Covid. Actualmente, su principal función es comunicar ...
La Unidad de Notificación y Seguimiento Covid (UNSC) de la Atención Primaria Metropolitana Sur (APMS) del Instituto Catalán de la Salud (ICS) fue creada el octubre de 2020 para apoyar a los CAP en la notificación y seguimiento de los casos leves de Covid. Actualmente, su principal función es comunicar los resultados positivos de PCR y TAR, haciendo una primera valoración del paciente y gestionar las bajas laborales.
Esta unidad, pionera de la Metropolitana Sur, ha logrado este último mas su actividad máxima desde su puesta en marcha. Durante el último mes se han hecho 56.000 visitas a pacientes Covid, 12 veces más de las visitas realizadas el mes de octubre de 2021, justo antes del inicio de la sexta oleada. En la última semana la unidad ha gestionado 1.000 bajas laborales diarias, hecho que ha permitido sacar presión de los CAP en relación a los casos más leves y en las tareas burocráticas.
La alta transmisibilidad de la variante ómicron ha hecho que la incidencia en la comunidad sea la más alta desde el inicio de la pandemia, superando el número de positivos confirmados en relación a todas las otras oleadas. Los casos que requieren ingreso hospitalario han estado menores, puesto que en la región Metropolitana Sur hay un 89.4% de la población adulta inmunizada. El resultado de esto es un gran número de casos que no requieren ingreso, pero que sí necesitan seguimiento por parte de la atención primaria (seguimiento de síntomas, resolución de dudas, gestiones de bajas laborales, etc.).
Diariamente llega un listado con todos los resultados positivos de test de antígenos y PCR. Aquí empieza el trabajo de la UNSC. Se hace una primera criba para descartar aquellos pacientes que ya se encuentran en seguimiento por otras unidades, pacientes hospitalizados, institucionalizados y se priorizan los pacientes más complejos. A estos pacientes se les hace una primera llamada para notificar el resultado positivo, valorar los síntomas, explicar los signos de alarma, medidas de aislamiento y para iniciar la gestión de la baja laboral en caso de que sea necesario. Finalmente, se les da un número de teléfono al cual pueden llamar en caso de necesidad.
El dispositivo, que da atención telemática, está formado por un equipo multidisciplinario configurado por personal de medicina, enfermería, técnico en curas auxiliares de enfermería y administrativo. El número de profesionales y perfiles que conforman la unidad es flexible y se adapta a las necesidades de cada momento de la pandemia. El funcionamiento de la unidad se basa en apoderar cada rol profesional, definiendo muy bien las competencias de cada cual y haciendo así un circuito más eficiente.