Publicidad
Publicidad

Un compuesto natural reduce la inflamación en un modelo de fibrosis pulmonar

Una dosis semanal durante 4 semanas reduce tanto la rigidez de los segmentos afectados como los niveles de marcadores inflamatorios tisulares.

Científicos de varias universidades australianas han descubierto que la pinocembrina, un flavonoide de las hojas de los eucaliptos, mejora la función pulmonar en el tejido afectado por la fibrosis. Aunque el compuesto exhibió sólo una moderada actividad antifibrótica, su actividad antiinflamatoria fue manifiesta, induciendo una significativa reducción tanto del número ...

Científicos de varias universidades australianas han descubierto que la pinocembrina, un flavonoide de las hojas de los eucaliptos, mejora la función pulmonar en el tejido afectado por la fibrosis. Aunque el compuesto exhibió sólo una moderada actividad antifibrótica, su actividad antiinflamatoria fue manifiesta, induciendo una significativa reducción tanto del número de leucocitos neutrófilos en el líquido broncoalveolar como del de linfocitos T en el parénquima pulmonar. El tratamiento, consistente en la instilación de 7 mg de pinocembrina una vez a la semana durante 4 semanas, también mejoró la patología global del órgano y la deposición de tejido conectivo en las regiones dañadas.

Habamu Derseh, investigador de la Universidad de Melbourne y co-director del estudio, afirma que las mejoras funcionales se asociaron casi exclusivamente a la actividad antiinflamatoria de la pinocembrina, que por otro lado apenas modificó la producción de colágeno, uno de los principales componentes del tejido fibrótico. Derseh también destaca la seguridad del tratamiento, la cual es consistente con la observada en un ensayo clínico previo en 58 voluntarios sanos que recibieron hasta 120 mg de pinocembrina por vía intravenosa. Este ensayo puso de manifiesto la ausencia de obstáculos en el desarrollo clínico de este compuesto. El actual estudio, realizado en corderos, demuestra que la administración intrapulmonar es igualmente segura, abriendo la posibilidad de utilizar la pinocembrina para tratar múltiples enfermedades respiratorias.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.