Una enfermedad que requiere de estudios e investigaciones, tal como afirma Antonio Collado Cruz (nº colegiado: 080816816), presidente de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Sefifac). "En los últimos años, se ha realizado un esfuerzo importante, aunque insuficiente, para consensuar criterios diagnósticos, evaluar el impacto físico, ...
Una enfermedad que requiere de estudios e investigaciones, tal como afirma Antonio Collado Cruz (nº colegiado: 080816816), presidente de la Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica (Sefifac). "En los últimos años, se ha realizado un esfuerzo importante, aunque insuficiente, para consensuar criterios diagnósticos, evaluar el impacto físico, psicológico y funcional de la enfermedad y objetivar las alteraciones que la acompañan y que nos permitan comprender sus mecanismos fisiopatológicos", apunta.
Así, remarca que actualmente sabemos que la fibromialgia se produce como una alteración en los mecanismos de producción y desarrollo del dolor, caracterizados por una extensa afectación de las estructuras neurológicas a nivel cerebral y corporal que no solo producen un dolor extenso y crónico, sino que conducen a respuestas anómalas de nuestras funciones neurovegetativas automáticas que regulan nuestro tono vital, produciendo fatiga, con nuestras funciones cognitivas-ejecutivas entorpeciendo nuestro rendimiento y, "nuestras respuestas emocionales, que finalmente conducen a la limitación de nuestra actividad".
Por ello, el experto destaca que las nuevas investigaciones observan que esta sensibilización que se produce en nuestras neuronas corporales y cerebrales y puede estar determinada por una activación de las células de soporte y defensa del propio del tejido neural, las llamadas células gliales, el equivalente al sistema inmunológico en nuestro cerebro, "que provocarían un estado de neuroinflamación de causa aun no conocida, pero donde algunos factores como el género estarían claramente implicados".
Relación entre fibromialgia y síndrome de fatiga crónica
El síndrome de fatiga crónica es un conjunto de síntomas relacionados con la presencia de fatiga o cansancio persistente, no relacionado solo con el esfuerzo, y otros síntomas que llevan a una limitación funcional considerable.
El doctor da a conocer que, en un porcentaje significativo de pacientes con fibromialgia que se considera severa, se adquiere este estado y se pueden establecer ambos diagnósticos, aunque probablemente tengan el mismo mecanismo fisiopatológico. "También hay pacientes con este síndrome, denominado Encefalomielitis Miálgica, que no presentan criterios de fibromialgia y que los clínicos diferenciamos porque las respuestas al dolor provocado parecen ser diferentes".
Para leer el artículo completo, haz clic en el PDF adjunto