Publicidad
Publicidad

Nace el Club de las Enfermedades Raras de la Zona Norte para combatir el desconocimiento

El proyecto se centrará en la difusión y conocimiento de algunas enfermedades lisosomales como enfermedad de Gaucher, síndrome de Hunter y enfermedad de Fabry. 

El Hospital Universitario de Cruces en Barakaldo, Vizcaya, ha creado el “Club de las Enfermedades Raras Zona Norte”, con la colaboración de la biofarmacéutica Shire y coordinado por la doctora Araceli Cánovas, del Área de E. Minoritarias, del Servicio de medicina interna, y el doctor Koldo Aldámiz-Echevarría, especialista en metabolopatías ...

El Hospital Universitario de Cruces en Barakaldo, Vizcaya, ha creado el “Club de las Enfermedades Raras Zona Norte”, con la colaboración de la biofarmacéutica Shire y coordinado por la doctora Araceli Cánovas, del Área de E. Minoritarias, del Servicio de medicina interna, y el doctor Koldo Aldámiz-Echevarría, especialista en metabolopatías pediátricas. El proyecto va a estar dedicado a la difusión del conocimiento de un área específica de las enfermedades minoritarias: las enfermedades lisosomales, con el propósito de incrementar y actualizar la información global sobre estas patologías. Este tipo de enfermedades son un grupo de patologías minoritarias, también denominadas raras, cuya prevalencia es menor de 1 caso por cada 2.000 habitantes. La baja prevalencia esta clase de patologías en la edad adulta dificulta su conocimiento y retrasa el diagnóstico de los pacientes.

El proyecto contará con un programa de formación en cuatro módulos, en los que se abordarán la enfermedad de Gaucher, el síndrome de Hunter y la enfermedad de Fabry y casos clínicos de las tres patologías. Esta iniciativa persigue  cuatro objetivos específicos: dar a conocer las enfermedades lisosomales que tienen tratamiento, incrementar la sospecha diagnóstica, preparar al colectivo médico en el abordaje multidisciplinar de estas enfermedades y mejorar el consejo genético. La formación está dirigida a médicos residentes de último año y adjuntos de distintas especialidades, entre ellas, medicina interna, nefrología, cardiología, neurología y pediatría. Durante este primer módulo, miembros del Club de ER ahondarán en la enfermedad de Gaucher, el síndrome de Hunter, la enfermedad de Fabry y harán hincapié en la visión global de internista.  

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.