Publicidad
Publicidad

Investigan la asociación entre cáncer de colon y exposición a antibióticos

Aunque los antibióticos suelen emplearse erradicar infecciones bacterianas también pueden cambiar el equilibrio del bioma intestinal al matar las bacterias beneficiosas y permitir que las patógenas prosperen.

investigadores del Johns Hopkins Kimmel Cancer Center sugieren que el consumo de antibióticos podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Es por ello que los autores del estudio, publicado en la revista ´Gut´, recomiendan un uso prudente de esta amplia categoría de medicamentos, que, según indican, "con frecuencia ...

investigadores del Johns Hopkins Kimmel Cancer Center sugieren que el consumo de antibióticos podría aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon. Es por ello que los autores del estudio, publicado en la revista ´Gut´, recomiendan un uso prudente de esta amplia categoría de medicamentos, que, según indican, "con frecuencia se recetan en exceso o de manera inadecuada".

Los antibióticos se recetan ampliamente en todo el mundo para tratar infecciones bacterianas, y "existe una creciente evidencia, incluidos varios estudios de bases de datos epidemiológicas, que vinculan el uso de estos medicamentos con el riesgo de cáncer colorrectal", explica Sears y Jiajia Zhang, del Instituto Kimmel de Inmunoterapia contra el cáncer.

Aunque los antibióticos suelen emplearse para erradicar las infecciones bacterianas, "también pueden cambiar el equilibrio del bioma intestinal al matar las bacterias beneficiosas y permitir que las patógenas prosperen". según Sears,

Para obtener más información sobre la asociación entre los antibióticos y el cáncer de colon Sears, Zhang y sus colaboradores extrajeron datos de Clinical Practice Research Datalink (CPRD), una de las bases de datos de registros médicos electrónicos más grandes del mundo de registros clínicos "anonimizados", información que no no identificar pacientes individuales. CPRD contiene información sobre más de 11 millones de pacientes en el Reino Unido, incluidos datos sobre la prescripción y el diagnóstico de medicamentos, lo que convierte a este estudio en el primer estudio poblacional que examina la asociación de la exposición a los antibióticos y el riesgo de cáncer colorrectal.

Entre los hallazgos destacados por los investigadores, se encuentra la rápida aparición de un mayor riesgo de cáncer de colon, que comienza con solo 15-30 días de exposición total a antibióticos (aproximadamente un 8% de aumento del riesgo con 15-30días de exposición total a antibióticos y aproximadamente un 15% más de riesgo con 30 o más días de exposición total a estos fármacos). Los cánceres que se desarrollaron en el colon se relacionaron con la exposición a antibióticos al menos 10 años antes. No hubo mayor riesgo con exposiciones de menos de 10 años antes.

Por su parte, la asociación se invirtió para el cáncer de recto: cuanto mayor era la exposición total a los antibióticos, específicamente las exposiciones totales de 60 días o más, era menos probable que tuvieran cáncer en esta ubicación.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.