Publicidad
Publicidad

Depósitos de proteínas en la retina y en el cerebro pueden actuar como biomarcadores del Alzheimer

Según un reciente estudio, se podría determinar el inicio, la diseminación y la morfología de la enfermedad de Alzheimer utilizando imágenes de la retina, en lugar de escáneres cerebrales más difíciles y costosos.

Las placas de amiloide son depósitos de proteínas que se acumulan entre las células cerebrales, lo que dificulta la función y, finalmente, conduce a la muerte neuronal. Están consideradas como un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer y como punto de partida de múltiples investigaciones enfocadas a reducir ...

Las placas de amiloide son depósitos de proteínas que se acumulan entre las células cerebrales, lo que dificulta la función y, finalmente, conduce a la muerte neuronal. Están consideradas como un sello distintivo de la enfermedad de Alzheimer y como punto de partida de múltiples investigaciones enfocadas a reducir o prevenir su formación.

En este contexto, un equipo de investigadores dirigido por científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego, comparó pruebas de amiloides retinianos y cerebrales en diferentes grupos de pacientes.

Durante el estudio, publicado en la revista ´Alzheimer & Dementia´, se observó que la presencia de manchas en la retina en los ojos se correlacionaba con escáneres cerebrales que mostraban niveles más altos de amiloide cerebral. El hallazgo sugiere que las imágenes de retina no invasivas pueden ser útiles como biomarcador para detectar el riesgo de Alzheimer en etapa temprana.

"Este fue un pequeño conjunto de datos inicial de la visita de selección. Involucró a ocho pacientes ", explicó el autor principal Robert Rissman, profesor de neurociencias en la Facultad de Medicina de UC San Diego y director del Biomarker Core para el Estudio Cooperativo de la Enfermedad de Alzheimer y el Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer en UC San Diego.

Los hallazgos son alentadores, según los autores del estudio, ya que sugieren que puede ser posible determinar el inicio, la diseminación y la morfología del Alzheimer, un diagnóstico preclínico, utilizando imágenes de la retina, en lugar de escáneres cerebrales más difíciles y costosos.

"Esperamos ver los resultados de las exploraciones de retina en puntos de tiempo adicionales y el impacto de solanezumab (un anticuerpo monoclonal) en la obtención de imágenes de la retina", indicó Rissman. Así, el siguiente paso "será realizar un estudio más amplio para documentar y determinar de manera más completa la relación entre el amiloide retiniano y el amiloide cerebral, tanto de forma transversal como a lo largo del tiempo", concluyó el investigador.

Publicidad
Publicidad

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.