Publicidad
Publicidad

Asocian daño en los nervios corneales con COVID-19 prolongado

Se han detectado pacientes con síntomas neurológicos que presentaban un mayor daño y pérdida de fibras nerviosas en la córnea cuatro semanas después de haberse recuperado de la COVID-19.

Investigadores han asociado daño en el nervio corneal con COVID-19 prolongada, detectándolo mediante miscrocopia confocal corneal (CCM) que sirvió para identificar el daño del nervio corneal y el aumento de células dendríticas en pacientes afectados por coronavirus. El equipo, dirigido por el autor principal Gulfidan Bitirgen, del Departamento de Oftalmología de ...

Investigadores han asociado daño en el nervio corneal con COVID-19 prolongada, detectándolo mediante miscrocopia confocal corneal (CCM) que sirvió para identificar el daño del nervio corneal y el aumento de células dendríticas en pacientes afectados por coronavirus.

El equipo, dirigido por el autor principal Gulfidan Bitirgen, del Departamento de Oftalmología de la Universidad Necmettin Erbakan en Konya, Turquía, señaló que la CCM podría usarse para detectar COVID prolongado a través de escaneos corneales que muestran mayor daño y pérdida de la fibra del nervio corneal, junto con recuentos más altos de células dendríticas.

"Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que detecta pérdida del nervio corneal y un aumento en la densidad de células dendríticas (CD) especialmente en pacientes con síntomas persistentes de COVID", explicó Bitirgen.

En el estudio, publicado en el ´British Journal of Ophtalmology´ se compararon los resultados de 40 pacientes que habían padecido COVID-19 con los de 30 individuos sanos que nunca habían padecido la enfermedad. Veintidós (55%) de los 40 pacientes con COVID no tenían signos clínicos de neumonía; 11 (28%) tenían signos clínicos de neumonía que no requerían oxigenoterapia; cuatro (10%) habían sido ingresados en el hospital con neumonía y recibieron oxigenoterapia; y tres (8%) con neumonía habían sido ingresados en cuidados intensivos.

Las exploraciones de la córnea revelaron que los pacientes con síntomas neurológicos presentaban un mayor daño y pérdida de fibras nerviosas en la córnea, cuatro semanas después de haberse recuperado de la infección, con un mayor número de células dendríticas, que los que no habían tenido la infección por COVID-19.

Los investigadores reconocieron que el trabajo fue un pequeño estudio observacional que no pudo confirmar que COVID-19 en realidad causara las anomalías corneales en los pacientes, los posibles vínculos muestran evidencia potencial de cómo la infección por SARS-CoV-2 puede contribuir a problemas neurológicos y neuropáticos.

Además, explicaron que esto podría ser el resultado de posibles interrupciones en el desarrollo de las fibras nerviosas saludables, lo que lleva a un aumento de las células dendríticas convocadas como parte de la respuesta inmunitaria.

"Los hallazgos son concordantes con un proceso inmune e inflamatorio innato caracterizado por la migración y acumulación de CD en la córnea central en una serie de condiciones inflamatorias y mediadas por el sistema inmunitario", explicaron los investigadores. "Un estudio adicional del cambio relativo en la densidad de DC maduras e inmaduras y los nervios corneales en pacientes con COVID-19 a lo largo del tiempo puede proporcionar información sobre la contribución de las vías inmunes e inflamatorias a la degeneración nerviosa", concluyeron.

Publicidad
Publicidad

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.