Publicidad
Publicidad

Relacionan mutaciones de las células sanguíneas con un mayor riesgo de infección

Ciertos cambios en las células sanguíneas relacionados con el envejecimiento podrían estar asociados con un mayor riesgo de una variedad de infecciones graves, entre ellas la COVID-19 y otras neumonías y sepsis.

El riesgo de sufrir infecciones graves aumenta con el envejecimiento, aunque hasta ahora no se ha podido demostrar la relación entre la edad y la inmunidad debilitada. Ahora, una investigación muestra que ciertos cambios en las células sanguíneas relacionados con el envejecimiento están asociados con un mayor riesgo de una ...

El riesgo de sufrir infecciones graves aumenta con el envejecimiento, aunque hasta ahora no se ha podido demostrar la relación entre la edad y la inmunidad debilitada. Ahora, una investigación muestra que ciertos cambios en las células sanguíneas relacionados con el envejecimiento están asociados con un mayor riesgo de una variedad de infecciones graves, entre ellas la COVID-19 y otras neumonías y sepsis.

El trabajo fue dirigido por un equipo de científicos del Instituto Broad del MIT y Harvard, el Hospital General de Massachusetts, la Universidad de Yale y el Instituto Nacional del Cáncer, estudiando datos de pacientes de cinco biobancos en Estados Unidos, Reino Unido, Finlandia y Japón. El estudio, publicado en ´Nature Medicine´, halló que las personas con un tipo específico de reordenamiento adquirido en los cromosomas de sus células sanguíneas, denominadas alteraciones cromosómicas en mosaico (ACM), tenían casi tres veces más probabilidades de desarrollar sepsis y dos veces más probabilidades de contraer neumonía que aquellas sin ACM. Estos cambios genéticos se acumulan en las células sanguíneas con la edad y, a menudo, indican una afección común en los ancianos conocida como hematopoyesis clonal.

Los investigadores analizaron datos genéticos y clínicos de casi 800.000 pacientes de todo el mundo y también a los pacientes de la primera ola de COVID-19 de Nueva York en 2020. "Se trata de un estudio ambicioso, dada la cantidad de muestras, la cantidad de cohortes diferentes y la cantidad de equipos diferentes necesarios para trabajar juntos", indicó Pradeep Natarajan, coautor principal del estudio, cardiólogo del Hospital General de Massachusetts y miembro asociado del Programa de Genética Médica y de Poblaciones del Broad.

La detección de alteraciones cromosómicas en mosaico podría ayudar a identificar a las personas con mayor riesgo de infección y beneficiarse de las medidas preventivas. Para los pacientes con COVID-19, un análisis de sangre que indique la presencia de ACM podría ayudar a los médicos a decidir cuándo administrar tratamientos profilácticos como los anticuerpos policlonales.

Dichos investigadores también están trabajando para determinar si las pruebas de saliva, normalmente utilizadas por la mayoría de las empresas de genética directa al consumidor podrían utilizarse para detectar mutaciones similares en el ADN de la saliva que se correlacionan con las en la sangre.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.