Publicidad
Publicidad

Anakinra mejora los resultados en un 64% en pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19

Así lo han anunciado Sobi y el HISS, tras analizar los resultados del estudio SAVE-MORE.

Sobi™ y el Instituto Helénico para el Estudio de la Sepsis (HISS) anunciaron este lunes resultados positivos del estudio de investigador SAVE-MORE, que evaluó el efecto de la administración de anakinra en pacientes ...

Sobi™ y el Instituto Helénico para el Estudio de la Sepsis (HISS) anunciaron este lunes resultados positivos del estudio de investigador SAVE-MORE, que evaluó el efecto de la administración de anakinra en pacientes con neumonía por Covid-19, de moderada a grave. La administración precoz y selectiva del medicamento, junto al tratamiento estándar actual en pacientes hospitalizados con mal pronóstico, evitó la muerte o la progresión a una insuficiencia respiratoria grave, al tiempo, que aumentó el número de pacientes que fueron dados de alta del hospital sin evidencia de infección por Covid-19.

SAVE-MORE es un ensayo amplio, controlado y aleatorizado, realizado en más de 600 pacientes hospitalizados, que identifica específicamente a aquellos que corren el riesgo de sufrir una insuficiencia respiratoria grave mediante la medición de un nivel elevado de suPAR (receptor soluble activador del plasminógeno tipo uroquinasa), un biomarcador plasmático que refleja los niveles de actividad inflamatoria y que se ha asociado previamente a un mal pronóstico en varias enfermedades.

Evaluar la posibilidad de aprobación

El estudio está patrocinado por el Instituto Helénico para el Estudio de la Sepsis (HISS) de Grecia y está dirigido por su presidente y director, el profesor Evangelos J. Giamarellos-Bourboulis. Giamarellos-Bourboulis es catedrático de Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas en la Universidad Nacional y Capodistriana de Atenas, presidente de la Sociedad Europea del Shock y presidente de la Alianza Europea de la Sepsis. Sobi tiene la intención de comentar estos resultados con las autoridades reguladoras para evaluar la posibilidad de aprobación.

El análisis de la variable principal, la comparativa de la Escala Ordinal de Progresión Clínica (CPS, por sus siglas en inglés) de 11 puntos de la OMS, demostró en el día 28 una mejora significativa en los pacientes que recibieron el tratamiento estándar más el fármaco de estudio, frente a los pacientes que recibieron el tratamiento estándar más placebo (Indice de probabilidad 0.36, p

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.