Roser Lara, adjunta a la Dirección de Enfermería, explica que gracias a estas nuevas instalaciones "podemos proporcionar una atención integrada y cercana a los pacientes de forma ambulatoria". Entre los servicios que se ofrecen, explica Roser Lara a modo de ejemplo, destacan "los tratamientos intravenosos de alta complejidad en pacientes con enfermedades inflamatorias o inmunológicas, tratamientos quimioterapéuticos en pacientes no oncológicos, transfusiones, analíticas vinculadas al tratamiento, cuidado de catéteres o educación sanitaria individual o grupal, entre otras".
El nuevo Hospital de Día de Diabetes, tal y como comenta el Dr. Rafael Simó, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición, "permitirá mejorar la atención al paciente diabético mal controlado, dando soporte a los cen
Respecto al Hospital de Día de Alergología, la Dra. Victòria Cardona, jefa del Servicio de Alergología, explica la importancia de tener un espacio como este que ofrece la máxima seguridad: "Algunos de los procedimientos que hacemos pueden tener riesgo de reacciones. Por ello es vital tener una visión directa y un buen control de pacientes, y un hospital de día como este maximiza la seguridad de nuestros pacientes". El servicio de Alergología se encarga sobre todo de las pruebas de alergias a medicamentos y a alimentos y de controlar las posibles reacciones, así como el control de las reacciones adversas que se pudieran dar en pacientes de otros servicios.
La función de la Unidad de Diagnóstico Rápido (UDR) del Servicio de Medicina Interna, hasta ahora nombrada Consulta de Atención Inmediata (CAI), es diagnosticar múltiples patologías de forma rápida mediante circuitos preferentes, ahorrando ingresos convencionales y favoreciendo la conciliación familiar de los pacientes. Como explica la Dra. Roser Solans, coordinadora médica de la UDR y del Hospital de Día Polivalente, "somos la puerta de entrada de todos los pacientes que nos llegan de Atención Primaria del Área Integral de Salud (AIS) Norte – Barcelona, de Urgencias o de otros servicios de nuestro hospital, que requieren un diagnóstico rápido de enfermedades que se sospechan graves, pero no requieren un ingreso". Una vez diagnosticados, los pacientes son derivados a la especialidad que corresponda. Esta Unidad de Diagnóstico Rápido, donde se comparten y se optimizan recursos, se encuentra dentro del Hospital de Día Polivalente de adultos, que a su vez dispone de tres consultas polivalentes donde médicos de diferentes especialidades visitan a aquellos enfermos que se administran medicación en el Hospital de Día y precisan en el mismo día de una visita. "Como está todo en el mismo espacio, ganamos mucho en prestaciones para los pacientes", explica la Dra. Roser Solans. "Se trata de un hospital terapéutico moderno, un hospital evaluador y de atención inmediata".
Finalmente, la nueva Unidad de Preingreso Quirúrgico (UPI), donde se recibe al paciente el mismo día que tiene programada la intervención y se le prepara para entrar a quirófano, está pensada para evitar el ingreso el día previo a la operación y así reducir la estancia hospitalaria. "En el nuevo espacio, disponemos de una instalación moderna y adaptada a las necesidades de los profesionales sanitarios y de los pacientes. Cuenta con 16 puntos de atención para llevar a cabo con todas las garantías la actividad requerida dentro de la Unidad y evitar posibles retrasos en la entrada de pacientes a quirófano", explica el Dr. Jose Manuel Domínguez, subdirector asistencial del Hospital Universitari Vall d´Hebron. En casos de cirugía mayor ambulatoria (CMA), los pacientes pueden volver a la UPI después de la intervención y recuperarse antes de recibir el alta.