Publicidad
Publicidad

"La eclosión de fármacos de los cinco últimos años han cambiado el escenario del cáncer de próstata"

Una sesión plenaria dedicada al cáncer de próstata protagoniza la segunda jornada del Congreso Nacional Virtual de Urología

24/11/2020

El I Congreso Virtual de la Asociación Española de Urología (AEU) celebra este martes su segunda jornada. La protagonista indiscutible ha sido una sesión plenaria dedicada en exclusiva a cuestiones de supervivencia, diagnóstico y nuevos tratamientos e en el cáncer de próstata. En este sentido, Juan Gómez Rivas, especialista del Hospital ...

El I Congreso Virtual de la Asociación Española de Urología (AEU) celebra este martes su segunda jornada. La protagonista indiscutible ha sido una sesión plenaria dedicada en exclusiva a cuestiones de supervivencia, diagnóstico y nuevos tratamientos e en el cáncer de próstata.

En este sentido, Juan Gómez Rivas, especialista del Hospital Universitario de La Paz, aproxima a los asistentes el papel de la papel de la RNM en la vigilancia activa del CAP, asegurando que todos los urólogos tienen claro su eficacia "para disminuir el sobre tratamiento y el sobre diagnóstico del cáncer de próstata, que es una de las cosas que se ha criticado".

Con respecto a vigilancia activa, el especialista explica que existen muchos protocolos con diferentes resultados, con diferentes criterios de selección debido a la falta de ensayos clínicos prospectivos con sentido, y.el problema de la gran mayoría de las series de vigilancia activa es que están basadas en la población específica que acude a un centro. "Hay muy pocos estudios multicéntricos. Pero en términos generales, casi todas las series están de acuerdo que los pacientes que se pueden incluir son de bajo riesgo y de riesgo intermedio con sus más y sus menos dentro de esta clasificación".

En este contexto, añade Gómez, lo más importante de definir es la frecuencia de la imagen, y dependiendo de la frecuencia de la imagen, la frecuencia de las biopsias, para tratar de disminuir su número. "Ya sabemos que la biopsia de próstata no es un proceso inocuo, tiene ciertas complicaciones. Se observa una reacción sospechosa en la resonancia magnética de dos de cada tres pacientes que son aptos para vigilancia activa. Y los datos de estos pacientes después de ser sometidos a una prostatectomía radical nos muestran que una resonancia magnética positiva tiene mayor riesgo de estar asociado con el aumento del score de gleason que una resonancia magnética negativa".

Terapia focal en el CAP

A continuación, Bernardino Miñana, especialista en Urología de la Clínica Universidad de Navarra, expone cuál es la situación actual de la terapia focal en el cáncer de próstata, "una tecnología que desde luego es un procedimiento que ha venido para quedarse y tiene unos fundamentos muy sólidos", recalca.

El cáncer de próstata unilateral acontece en un 20-25% de los pacientes hoy en día. Sin embargo, señala que esta patología es visible con la resonancia multiparamétrica, con la que los urólogos son capaces de localizar aquellas lecciones sospechosas. Con lo cual, añade Miñana, "hoy en día somos capaces de dar respuesta a las tres preguntas de si un paciente tiene CAP, dónde está localizado, y su caracterización biológica. Todo esto abre la puerta a miniaturizar lo que está ocurriendo dentro de la próstata".

En su opinión, la terapia focal formará parte de los tratamientos aceptados del cáncer de próstata (primarios y de rescate tras radioterapia). "Los estudios a a corto y medio plazo ya confirman la prueba de concepto y esa es la parte previa para su aceptación sistemática", justifica.

la-eclosion-de-farmacos-de-los-cinco-ultimos-anos-han-cambiado-el

En segundo lugar, los programas actuales que pueden ponerse en marcha y que tienen unos fundamentos robustos exigen un protocolo escrito de evaluación de resultados oncológicos y funcionales aprobados por un Comité Ético Local. "Y deben aportar luz estos ensayos y estudios prospectivos para dilucidar los aspectos oscuros y que tienen que ver con ese valor del PSA y biopsia en el seguimiento, del riesgo de tumor en el área no tratada y por lo tanto también con mayor motivo, cual es el impacto en los resultados oncológicos a largo plazo".

Supervivencia y nuevos tratamientos en el CPRC

Por su parte, Estefanía Linares, especialista en Urología del Hospital Universitario Puerta de Hierro manifiesta que "llevamos varios años hablando de CPRC, de resultados positivos en tres estudios pivotales. Sin embargo este año tenemos novedades en los tres".

Lo que sí que está claro, agrega, es que el cáncer de próstata metastásico viene sobre todo de enfermedad localizada que progresa o de aquellos pacientes que recibieron un tratamiento con terapia androgénica en ausencia de metástasis y que entran en fase de resistencia. "Estos pacientes los estamos identificando correctamente en las consultas, pero hasta el año 2018 existía una ausencia de tratamientos. Teníamos que decirle a nuestros pacientes que tenían que cruzar esa fase de la enfermedad sin tratamiento".

No obstante, la gran sorpresa llega en este año 2020, según su criterio. "Todas las variables secundarias de los ensayos clínicos tenían PCSS, tiempo hasta metástasis, tiempo hasta la progresión sintomática, tasa de respuesta de PSA, variables exploratorias. Todas ellas variables secundarias y supervivencia global. Esa es la gran novedad de este año, resultados positivos en tres ensayos clínicos pivotales para supervivencia global".

Siguiendo con el cáncer de próstata metastásico, Jesús Muñoz hace balance de los aprendido en el último lustro. Cinco años en los que "hemos visto una eclosión de fármacos que nos han cambiado el escenario del cáncer de próstata en referencia a la castración. Por eso en los últimos años hemos tenido que reaprender una enfermedad cuyos tratamientos eran muy simples".

Así, a primera lección aprendida es que "hay que trabajar en equipos multidisciplinares. Hay que añadir al farmacéutico, a radiología, patología, etc., que vienen a ayudarnos al manejo de estos pacientes. El objetivo que tenemos que tener es maximizar la eficacia de los tratamientos para disminuir los efectos adversos".

Lo siguiente que destaca el experto es la realización de un filtro en cuanto a la variación geriátrica, "ya que muchos de nuestros pacientes son de una edad avanzadas. Algunos estarán aptos para cualquier tratamiento, otro serán pre-frágiles y otros serán frágiles con poca resiliencia".

También señala una lección sobre cómo manejar las distintas lineas de tratamiento de los fármacos disponibles. "Al no haber estudios comparativos que nos digan cuál es mejor, hemos tenido que aprender a ordenarlos mediante la práctica clínica. Esto es en linea generales, pero también hemos aprendido que debemos individualizar los tratamientos en función del paciente que tenemos delante en nuestra consulta, valorando su estado funcional".

Y por supuesto, no podría faltar el covid-19, otro acontecimiento que está impactando en la práctica clínica. "Mientras que dure la pandemia hemos de evitar las terapias neuro supresoras".

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts