Publicidad
Publicidad

"Un 25% de la población sufrirá un problema de salud mental a lo largo de su vida"

La pandemia del covid-19 ha generado una serie de cambios en la epidemiología y en el modelo asistencial en los servicios de salud mental

30/10/2020

La pandemia ha supuesto una crisis sanitaria sin precedentes, poniendo descubierto la fragilidad de los sistemas de salud. Pero también marcará un punto de inflexión para su organización y financiación en el futuro. Estos cambios vistos desde el punto de vista de la salud mental son los protagonistas de la ...

La pandemia ha supuesto una crisis sanitaria sin precedentes, poniendo descubierto la fragilidad de los sistemas de salud. Pero también marcará un punto de inflexión para su organización y financiación en el futuro. Estos cambios vistos desde el punto de vista de la salud mental son los protagonistas de la mesa redonda `Pandemia del Covid-19: Cambios en la epidemiología y en el modelo asistencial en los servicios de salud mental´, celebrada durante la segunda jornada del XXIII Congreso Nacional de Psiquiatría.

En este sentido, son remarcares las innovaciones asistenciales durante las primeras semanas de la crisis del covid-19. Ester Castán, jefa de los Servicios de Hospitalización de la Región Sanitaria de Lleida y especialista del Hospital Universitario Santa María, explica como se vivieron en su centro. "De marzo a junio realizamos 836 urgencias e ingresamos 223 pacientes. También activamos 53 códigos de riesgo suicidas. En esas primeras semanas, por tanto, disminuyeron tanto las urgencias como las tentativas de suicidio".

Sin embargo, lo que cambió realmente no fue el volumen de actividad diaria, sino la manera de organizarse. "Creamos diferentes planes de contingencia adaptados en el día a día y semana semana, escribimos un nuevo protocolo de medidas de protección del paciente y personal sanitario en la atención a urgencias, realizamos un screening que primero fue para las sospechas de casos y después para todos los pacientes, y adaptamos la comisión diaria de pase de guardia a un mail de contacto que gestiona la entrada y salida de pacientes, el contacto con el juzgado, la activación de código riesgo suicidio, con el área infantil, etc", explica.

Además, se crearon nuevos circuitos que, segura, les han funcionado hasta la fecha de hoy. "Lo que antes era la unidad de corta estancia y de patología dual pasó ser una unidad de psiquiatría covid donde todos los pacientes que ingresaban tenían que ingresar en esta unidad pendientes de PCR y de no desarrollar síntomas respiratorios durante 4 o 5 días. Se mantenían en aislamiento en su habitación y si daban negativo, se trasladaban a la unidad de agudos, donde hay 36 camas para la continuidad terapéutica. Hasta día de hoy en la unidad de agudos no hemos tenido ningún brote, ni ningún positivo y el flujo de pacientes ha estado bien controlado".

Innovar en gestión clínica

Otro de las novedades en el modelo asistencial de los servicios de salud mental son los Programas de intervención breve y continuidad asistencial en pacientes de mayor riesgo, como recomienda la OMS. Diego Palao, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, desarrolla el ejemplo del Código Riesgo Suicido Cataluña.

"Mejorar la atención de la depresión mayor de una forma integrada en la atención primaria es un viejo problema que ponen de manifiesto varios estudios", señala. Apenas el 50% de las depresiones se reconocen a lo largo de un año, y ni un 10% reciben tratamiento adecuado. "En cambio, disponemos de evidencia meta-analítica de que, aplicando un modelo de gestión de casos, pueden mejorar los resultados en depresión. Este programa es un ejemplo de cómo mejorar la gestión de la depresión en primaria mejorando sobre todo el rol de la enfermería como gestor de casos".

La mejora del proceso de atención y de la valoración del riesgo de suicidio debe quedar registrada en la historia clínica electrónica, y eso lo han hecho, introduciendo el PHQ9 en los registros de primaria de Cataluña para que se puedan evaluar y hacer un seguimiento.

Así, Código Riesgo Suicido Cataluña es un programa de prevención secundaria del suicidio que se aplica en todo el sistema de salud pública de la comunidad desde 2015. "Tal y como recomienda la OMS, es necesario registrar las tentativas de suicidio y autolesiones que se presentan en los hospitales generales, estableciendo métodos de vigilancia epidemiológica que faciliten y mejoren la atención sanitaria y también permitan la investigación. En los casos de alto riesgo que se detectan por cualquier agente sanitario social en Cataluña, se valoran de forma priorizada en urgencias por un psiquiatra que en el momento del alta accede al registro". Entonces, añade, "se emiten dos mensajes, uno para asegurar que haya una visita priorizada en los servicios ambulatorios especializados de salud mental y otro al 061 para que haya una llamada telefónica que se asegure que se ha hecho esa visita".

Cuidar a los profesionales en tiempos de crisis

Por último, Miquel Casas, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona y ex jefe de Servicio del Hospital Vall d´Hebron presenta el modelo de la Fundación Galatea, el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME)

"En estos momentos, ante el gran desafío que plantea la pandemia de covid-19 la sociedad está preocupada por la salud física y mental de los profesionales sanitarios. Sin embargo, la preocupación por la salud mental de los profesionales sanitarios, y muy concretamente de los médicos, es un tema emergente en los últimos 20 años en todos los países desarrollados", subraya.

La OMS considera que alrededor de un 25% de la población sufrirá un problema relacionado con la salud mental a lo largo de su vida. A partir de este dato, relata Casas, se considera que entre el colectivo universitario en general, la patología mental grave es de un 12-15% debido a que la mayoría de los trastornos mentales empiezan en la adolescencia e impide terminar los resultados universitarios. "Por lo tanto, es aceptable considerar que aproximadamente entre un 12-15% de los médicos puedan presentar una patología psiquiatría severa, conductas adictas o patología dual".

Ante ello, en los últimos años se están desarrollando programas específicos para el colectivo médico que actualmente se están extendiendo a todos los profesionales sanitarios. España está muy avanzada en este ámbito por programas como PAIME, iniciado por el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) en 1998.

"Es un programa que ofrece y proporciona tratamiento desde 1998 a los profesionales de la salud en ejercicio con estrés emocional, burnt-out, trastornos psíquicos, conductas adictivas o patología dual", detalla el experto. Su objetivo es procurar en un entorno clínico confidencial y confortable la rehabilitación de los profesionales de la salud y su retorno a la labor sanitaria.

Es un modelo que se ha exportado a algunos países anglosajones, sin embargo, la filosofía del proyecto catalán es distinto, tal y como especifica Casas. "Procuramos un acceso voluntario, y se ha conseguido. Al principio la mayorías de los casos eran forzados, pero en estos momentos el 95% son voluntarios". Asimismo, fomentan un abordaje terapéutico personalizado "como hoy en día es de rigor", y, la clave, priorizan la rehabilitación. "A día de hoy ha atendido a más de 3.500 médicos el 90% está trabajando. Por lo tanto, se busca la rehabilitación, no cazar al médico y que se cure como pueda, sino que le acompañamos en su proceso".

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts