Publicidad
Publicidad

Los jóvenes epidemiólogos españoles hacen su aportación al I Congreso Virtual de la SEE y la APE

El futuro de cualquier disciplina está en los jóvenes investigadores y la epidemiología no es una excepción a esta norma. Por eso, dentro del I Congreso Virtual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Associação Portuguesa de Epidemiologia (APE) han querido dedicar una de sus sesiones para que el Grupo Español de Jóvenes Epidemiólogos (EJE) presentara algunos de los trabajos de sus asociados

24/10/2020

Las comunicaciones que tuvieron lugar estaban relacionadas con la salud pública y básicamente se movían en dos grandes ejes. Por un lado estudios que evaluaban el impacto de políticas públicas para hacer frente a retos de salud, como el control del tabaquismo o de la obesidad. Por otro, estudios sobre ...

Las comunicaciones que tuvieron lugar estaban relacionadas con la salud pública y básicamente se movían en dos grandes ejes. Por un lado estudios que evaluaban el impacto de políticas públicas para hacer frente a retos de salud, como el control del tabaquismo o de la obesidad. Por otro, estudios sobre aspectos relacionados con la mujer, como la lactancia, la maternidad o la menopausia.

Tabaco y nutrición

El tabaco ha sido uno de los grandes enemigos de la salud pública en los últimos años. Su vinculación con el cáncer de pulmón es indudable, además de propiciar e incrementar diversas patologías tanto pulmonares como cardiovasculares. Por eso ha estado en el punto de mira de múltiples iniciativas que buscaban reducir al máximo posible su consumo. Una de estas fue por ejemplo la ley 42/2010 o Ley Antitabaco de España, que entre otras medidas prohibía cualquier consumo de tabaco en espacios interiores públicos.

"Existe un gradiente social en el consumo del tabaco que es ampliamente conocido. Las clases más desfavorecidas son las que más fuman y el hábito tabáquico se concentra también en los barrios más pobres. Nosotros hemos querido ver qué diferencias existían en la percepción de esta ley en tres barrios de Madrid: uno de nivel alto, otro medio y uno más bajo", explicaba Ignacio de Loyola, del Departamento de Sociología y Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca.

En el análisis se identificó una categoría principal, la protección desigual frente a la exposición al humo ambiental del tabaco en espacios al aire libre. Así se percibió una disminución en la exposición al humo ambiental en los espacios interiores de los tres barrios, produciéndose una reubicación de fumadores en espacios al aire libre que difería según el nivel socioeconómico de los barrios. "En los barrios medio y bajo las terrazas pasan a convertirse en una nueva zona de fumadores con mayor frecuencia que en el nivel alto. En estos barrios medio y bajo además fumar es visto como una necesidad y se da un mayor consumo al aire libre, con un incremento de ruido en las zonas de bares y restaurantes y una mayor suciedad".

Según los resultados de la investigación, sería aconsejable la ampliación de la prohibición de fumar a más espacios al aire libre, pero esto debería abordarse considerando las desigualdades en salud para fortalecer la protección contra el humo ambiental del tabaco.

Por su parte, Clara Gómez, del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra,quiso ver la relación entre el algoritmo del etiquetado frontal Nutri-Score y el riesgo de mortalidad en la cohorte SUN, que cuenta con datos de más de 22.000 participantes desde el año 1999. "Sabemos que la dieta juega un papel importante en el riesgo de desarrollar diferentes patologías. Por eso en los últimos años se han llevado a cabo iniciativas para promover dietas más saludables, como el etiquetado frontal".

Con estas iniciativas se busca ayudar a los consumidores en la toma de decisiones en sus compras. El Nutri-Score es un sistema desarrollado en Francia y posteriormente implantando en otros países como Bélgica o Alemania y que recientemente aterrizará en España. Tras una mediana de seguimiento de casi 11 años los investigadores constataron que el consumo de alimentos con una peor calificación en esta escala se asociaba con una mayor mortalidad total y mortalidad por cáncer. "Esta asociación era particularmente fuerte en aquellos participantes con un consumo de más de tres raciones diarias de ultraprocesados", comentaba Clara Gómez.

Estos resultados coinciden con los de otros países europeos, pero los investigadores destacan la importancia de mejorar el algoritmo nutricional en cuanto a la distinción de los diferentes tipos de grasas. "También sería preciso complementar esta medida con estrategias educativas y otras políticas alimentarias que favorezcan el consumo de materias primas y alimentos mínimamente procesados", concluía Clara Gómez.

Estudios sobre la mujer

Durante mucho tiempo la mujer ha estado infrarrepresentada en múltiples facetas de la sociedad. La investigación científica no ha sido una excepción y por ese motivo existen pocos estudios sobre temas exclusivamente femeninos como la lactancia o la menopausia. La llegada de cada vez más mujeres a la ciencia así como los cambios sociales están cambiando esta tendencia.

La OMS recomienda que se mantenga la lactancia materna al menos durante los seis primeros meses de vida, y de ser posible hasta los dos años. Sin embargo, en algunos países como España esto está muy lejos de cumplirse. En nuestro país solo el 40% de las mujeres logra mantener la lactancia de sus hijos en estos primeros seis meses. "Nosotros hemos querido identificar cuales son las facilidades, barreras y estrategias para el inicio y continuación de la lactancia materna desde la perspectiva de las mujeres", explicaba María del Mar Pastor, de la Universidad de Murcia.

Así, tras diferentes entrevistas con madres lactantes, los investigadores pudieron constatar que la motivación para amamantar y el apoyo recibido estaban entre las facilidades para la lactancia materna mientras que las principales barreras fueron las dificultades personales del lactante y la mujer, a nivel social la falta de apoyo familiar, las reacciones ante la lactancia materna en pública y la falta de información. "Los profesionales de la salud y en concentro enfermería pueden utilizar los conocimientos en las barreras y facilidades para actuar directamente sobre ellas y promover la lactancia materna".

María del Mar Pastor también fue la encargada de presentar otra comunicación, en este caso sobre la sexualidad en las mujeres climatéricas. "El climaterio no es un problema de salud, pero si que requiere una atención específica y es importante conocer los cambios que se producen y que pueden afectar a la sexualidad". Un total de 135 mujeres fueron encuestadas y así se pudo saber que hasta el 11% de ellas no eran sexualmente activas y un 26,7% refirieron no haber experimentado ningún tipo de deseo o interés sexual.

Aunque las mujeres durante el climaterio son en su mayoría sexualmente activas, siendo las relaciones sexuales una parte importante de su vida, algunas de ellas ven afectadas su deseo sexual, lubricación y capacidad de llegar al orgasmo, lo que afecta a su autoestima, su calidad de vida sexual y relaciones con la pareja. "Los profesionales sanitarios deben abordar los cambios en el ámbito sexual que se produce durante el climaterio para que estas mujeres puedan disfrutar de una sexualidad plena y satisfactoria".

Por su parte, Mariana Loezar, de la Universidad de Lleida, presentó un trabajo con el que se buscaba conocer las percepciones de mujeres que han sido madres por primera vez sobre los efectos que tiene en su vida la asunción de la maternidad. "Hemos de tener en cuenta que la maternidad es un momento de vulnerabilidad para la mujer, en la que se producen reajustes fisiológicos y se dan procesos como la lactancia que pueden resultar agotadores. La falta de apoyo social en esta etapa puede acabar generan depresión postparto".

Según los resultados de la investigación, se llegó a la conclusión de que la maternidad genera importantes efectos en la salud de las mujeres desde una perspectiva biopsicosocial, con especial énfasis en la salud mental. En esto influyen distintos factores como el reparto desigual de tareas de cuidado y domésticas en la pareja que sigue estando influenciado por los roles de género tradicionales. "Desde la atención sanitaria se debe reconocer a las nuevas madres como una población vulnerable, considerando en el diseño de intervenciones los factores que influyen en esta nueva etapa vital" concluía Mariana Loezar.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts