Publicidad
Publicidad

Los síntomas más frecuentes en pacientes hospitalizados por Covid son diarrea, náuseas, dolor abdominal y anorexia

La hipertransaminasemia es una complicación igualmente frecuente (11,6%) en pacientes ingresados por la enfermedad y se asocia a mayor probabilidad de ingreso en UCI, mayor estancia hospitalaria y mortalidad.

Un estudio internacional para conocer las complicaciones digestivas más habituales en personas con Covid-19, realizado a partir de datos de pacientes hospitalizados en 19 centros de Latinoamérica y Europa y que será presentado en el I Congreso Nacional COVID19, el mayor encuentro sanitario celebrado hasta la fecha en España y ...

Un estudio internacional para conocer las complicaciones digestivas más habituales en personas con Covid-19, realizado a partir de datos de pacientes hospitalizados en 19 centros de Latinoamérica y Europa y que será presentado en el I Congreso Nacional COVID19, el mayor encuentro sanitario celebrado hasta la fecha en España y que impulsan más de medio centenar de sociedades científicas nacionales, indica que la diarrea, la anorexia, el dolor abdominal y las náuseas son síntomas frecuentes en pacientes hospitalizados por coronavirus, mientras que la hipertransaminasemia es una complicación igualmente frecuente en pacientes ingresados por la enfermedad del SARS-CoV-2 y se asocia a mayor probabilidad de ingreso en UCI, mayor estancia hospitalaria y mortalidad.

En la realización del estudio fueron incluidos 371 pacientes. La edad media fue de 56,3 años y el 47,3% eran varones. Los síntomas digestivos más frecuentes fueron: anorexia, 35,3% de los pacientes al ingreso, 22,9% en la hospitalización; diarrea, 31% al ingreso y 23,5% en la hospitalización; dolor abdominal, 16,7% al ingreso y 11,3% en la hospitalización; y náuseas, 19,7% al ingreso y 7,8% en la hospitalización.

Al alta y a los 15 días tras el alta estos síntomas se resolvieron en la mayoría de los casos. Las complicaciones digestivas durante el ingreso fueron infrecuentes a excepción de la hipertransaminasemia, que se presentó en el 11,6% pacientes. El 10,2% precisaron ingreso en UCI, falleciendo el 4,3% de los pacientes.

El estreñimiento se asoció con la edad del paciente, siendo más frecuente en pacientes de mayor edad (media de edad 63,7 años).

En la elaboración de este estudio han participado expertos en Gastroenterología de 31 centros de España, Chile, México y Polonia.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.