Publicidad
Publicidad

"Los estudios en la EPOC avanzan hacia conseguir un objetivo terapéutico más centrado en el paciente"

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) tiene una tasa de mortalidad muy considerable, pues es la cuarta causa de muerte en nuestro país. Por eso, cualquier avance que se pueda hacer en su tratamiento es más que importante. Hablamos con José Luis López-Campos, coordinador del área de EPOC de Separ, quien nos explica más sobre esta enfermedad.

28/07/2020

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad crónica inflamatoria de la vía aérea que consiste en la aparición de una obstrucción bronquial no reversible como consecuencia de haber inhalado un tóxico du­rante años, generalmente el tabaco. Afecta a la población con síntomas respiratorios crónicos, principalmente sensación de ahogo ...

La EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) es una enfermedad crónica inflamatoria de la vía aérea que consiste en la aparición de una obstrucción bronquial no reversible como consecuencia de haber inhalado un tóxico du­rante años, generalmente el tabaco. Afecta a la población con síntomas respiratorios crónicos, principalmente sensación de ahogo o falta de aire, cansancio, tos y expectoración. Así lo define el doctor José Luis López-Campos, (Nº COLEGIADO: 414113390), neumólogo y coordinador del área de EPOC de Separ (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). "Es una enfermedad lentamente progresiva que afecta a las personas que fuman o han fumado y por la que apare­cen síntomas por lo general a partir de los 40 años. La prevalencia (no incidencia) está mantenida en nuestro país algo por encima del 10% de los pacientes por encima de 40 años", asegura el experto.

Una enfermedad muy frecuente

La situación epidemiológica de la EPOC es la de una enfermedad muy frecuente, con la prevalencia comentada anteriormente, que además tiene una mortalidad muy considerable, ya que es la cuarta causa de muerte en nuestro país. El doctor explica que se estima que cada año mueren unas 30.000 personas por EPOC como causa principal.

Destaca que tiene un alto impacto en el consumo de recursos sanitarios, puesto que los pacientes con frecuencia tienen empeoramientos transitorios de la enfermedad, denominados agudizaciones, que requieren atención sanitaria. "Esto tiene un coste elevado para el sistema sanitario. Se estima que el coste por paciente y año está por encima de los 3.000 dólares, de los que el 50% es por causa de las hospitalizaciones que produce".

Principales avances y estudios

El tratamiento de la EPOC ha avanzado notablemente en los últimos años. Así lo explica José Luis López-Campos: "Se han he­cho avances en la principal causa de la EPOC que es el tabaquismo con la financiación de las terapias de deshabituación tabáquica. Además, disponemos de excelentes broncodilatadores de acción prolongada que mejoran los síntomas y disminuyen las agudiza­ciones, junto con tratamientos antiinflamatorios, que hacen una combinación muy adecuada para corregir los diversos aspectos de la enfermedad".

Los estudios avanzan hacia conseguir un objetivo terapéutico más centrado en el paciente, hacia la medicina más persona­lizada. Según José Luis López-Campos, "sabemos que no todos los pacientes responden a todos los tratamientos de igual manera y el resto está en saber qué persona va a responder mejor a qué fármaco".

Covid-19 en pacientes con EPOC

"La infección por coronavirus puede descompensar al paciente con EPOC y actualmente es una de las principales causas de agudiza­ción de origen infeccioso", res­ponde el coordinador del área de EPOC de Separ al establecer la relación entre el Covid-19 y este tipo de pacientes. Explica que este coronavirus especial tiene una mayor capacidad de trasmisión con infecciones más graves, por lo que su impacto en los pacientes que ya tienen un pulmón con una enfermedad crónica puede ser considerable. "En el momento actual se están estudiando las consecuencias del Covid-19 en este tipo de pacientes".

En cuanto a las posibles se­cuelas en pacientes positivos o que han pasado el Covid-19 con EPOC, el doctor comenta que aún no tienen la respuesta. "A partir de ahora tendremos que estudiar a los supervivientes para entender el impacto de la enfermedad a largo plazo una vez supe­rada. Como en otras enfermedades infecciosas, es posible que dejen secuelas en el aparato respiratorio, bien en forma de alteración de la vía aérea con la aparición de bronquiectasias o bien en forma de una afectación más parenquimatosa con diversas formas de fibrosis". Actualmente, están trabajando en un protocolo para la valoración completa de la salud pulmonar en estos pacientes.

Separ en la pandemia

Desde el inicio de la pandemia, desde la Separ como organiza­ción y también por parte de todos sus socios de manera indivi­dual, se ha comenzado a trabajar de manera coordinada para dar respuesta a este problema de salud desde varios puntos de vista.

El doctor responde que, desde el punto de vista asistencial, todos los neumólogos, cirujanos torácicos, enfermeros, reha­bilitadores y fisioterapeutas que forman Separ han modificado su labor asistencial para ponerse al servicio de la institución sanitaria en la que trabajan para mejorar a los pacientes y evitar nuevos contagios.

Desde el punto de vista docente, "la Separ lleva organizando seminarios online para sus socios con una periodicidad semanal desde el inicio de la pandemia para mantener a los profesiona­les actualizados sobre esta infección". Desde el punto de vista investigador, la Separ está coordinando proyectos de inves­tigación en el ámbito de sus competencias para mejorar el conocimiento científico.

"Además, desde las respectivas áreas de trabajo implicadas y sus proyectos de investigación integrados se están coordinando para dar respuesta a esta nueva amenaza con proyectos de investigación que respondan preguntas claras y relevantes", aclara.

El grupo que dirige José Luis López-Campos está involucrado en la valoración del impacto de la EPOC en la infección por este coronavirus, tanto desde el punto de vista clínico como el del estudio de los mecanismos biológicos subyacentes.

Para leer el artículo completo descarga el PDF adjunto

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts