Publicidad
Publicidad

Los directivos sanitarios reclaman una reserva de medicamentos ante posibles oleadas

El estudio realizado a 40 directivos, por la Fundación Signo, contado con el apoyo de HIRIS Care y Teva Pharmaceutical , plasmó las dificultades que se han vivido en los meses más difíciles y las herramientas que se han descubierto, para quedarse a raíz de la pandemia.

17/06/2020

Más de 244.000 casos confirmados, 150.000 curados, 11.624 pacientes han tenido que tener cuidados especiales y 27.000 fallecidos, son las cifras que dejó a día de hoy, el coronavirus en España. Para conocer de cerca cómo han vivido, los profesionales sanitarios, los meses más difíciles, como fueron marzo y abril, ...

Más de 244.000 casos confirmados, 150.000 curados, 11.624 pacientes han tenido que tener cuidados especiales y 27.000 fallecidos, son las cifras que dejó a día de hoy, el coronavirus en España.

Para conocer de cerca cómo han vivido, los profesionales sanitarios, los meses más difíciles, como fueron marzo y abril, Fundación Signo elaboró un estudio en colaboración con HIRIS Care y Teva Pharmaceutical, basado en entrevistas muy detalladas, a 40 directivos sanitarios de España. El objetivo es conocer de primera mano cómo se vivió dentro de los hospitales y qué herramientas se han quedado a raíz del Covid-19.

En la presentación del estudio, han estado presentes: D. Josep M. Pomar Reynés, Presidente de la Fundación Signo y director general Hospital Universitario Son Espases; D. Jesús María Fernández Díaz, CEO de HIRIS Care; y D. Rafael Borràs Vives, Director de comunicación y Government Affairs de Teva Pharmaceutical.

¨Hemos entrevistado a 40 directivos sanitarios de las 17 Comunidades Autónomas, con perfiles muy diferentes¨, comenzó Fernández en la presentación del estudio y apuntó que, ¨hay desde profesionales de dentro de áreas de atención primaria, directores de hospital, directores de contratación y gerentes de áreas de sanidad. A través de preguntas precisas, hemos podido conocer qué aspectos han cambiado, qué herramientas se quedarán y cuáles serán las previsiones y demandas para el futuro¨.

Fernández para presentar de una manera más detallada y dinámica el estudio, lanzó la pregunta, ¨¿Cuál fue la respuesta de los servicios sanitarios ante la pandemia?¨, a lo que respondió Pomar que, ¨uno de los puntos en común que se han tenido en todas las respuestas, fue la presencia de un grado elevado de formación de redes y comunicación entre los diferentes servicios¨, y matizó que, ¨estos cambios se han mostrado en la adaptabilidad, en las medidas que se han tomado en los centros y en el desdoblamiento en zonas Covid y no Covid¨.

Pomar recordó que, ¨la adaptación de los roles en la atención primaria, la creación de equipos Covid-19 con personas de otras áreas, las modificaciones estructurales y la multiplicación de las UCIS¨, han sido plasmados en el estudio, ¨como los cambios más fuertes. Se demostró que el sistema sanitario está unido y lucha en un mismo camino¨.

Fernandez preguntó, ¨¿Qué dicen los directivos sanitarios de cómo actúo la industria farmaceútica?¨, y esto fue respondido por Borràs con una respuesta concisa y clara, ¨a nivel de la industria, los directivos reconocen el esfuerzo de sobre producción de los medicamentos¨. Según Borràs se tiene que lograr que, ¨los medicamentos que son usados en UCIS, no falten. En algunas ocasiones, en los meses más complicados, faltaron algunos y por eso se solicita por parte de los directivos, que exista una reserva, para una previsión de 4 a 6 meses¨.

En palabras de Borràs, comentó que ¨es necesario aumentar la producción ¨, y es vital, ¨conseguir mejorar la localización de la fabricación, para no tener que depender de otros países¨. Recalcó que, ¨el coronavirus dejo presente, la utilidad de los circuitos ágiles y de la suministración de medicamentos, dejando a un lado la burocracia. Fue la herramienta esencial, en momento críticos¨.

En el estudio se analizó cómo se prevé la reducción de las listas de espera de pacientes crónicos, en posibles segundas o terceras oleadas. ¨Es cierto que la demanda de flujo de pacientes en esperar se está reduciendo, pero está producido por las recomendaciones de no acudir a los centros médicos¨, afirmó Josep e indicó que, ¨entre las lecciones aprendidas, el abordaje de estos pacientes, se consigue uniendo la atención primaria con el servicio de hospitales. De esta manera se conseguirá una priorización de estas personas y sin olvidar que hay que anclar el nuevo modelo de consultas: la teleasistencia¨.

La presentación finalizó con la afirmación por parte de los tres ponentes sobre que, ¨el estudio confirma que los centros están preparados ante posibles oleadas, en el caso si hubiera nuevos episodios¨, y se remarcó que, ¨el efecto de desfase y cansancio es común en todo el territorio de España y eso se tiene que abordar desde ya¨.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts