Publicidad
Publicidad

Dormir bien mejora la inmunidad

El sueño activa las integrinas en los linfocitos T responsables de las respuestas antivirales.

Científicos de diversos centros de investigación alemanes han establecido que dormir facilita la adhesión de los linfocitos T citotóxicos a sus dianas celulares, promoviendo así una inmunidad eficaz frente a diversos virus. El beneficio del sueño reside en la reducción de los niveles de agonistas de los receptores asociados a ...

Científicos de diversos centros de investigación alemanes han establecido que dormir facilita la adhesión de los linfocitos T citotóxicos a sus dianas celulares, promoviendo así una inmunidad eficaz frente a diversos virus. El beneficio del sueño reside en la reducción de los niveles de agonistas de los receptores asociados a una proteína G de señalización de tipo alfa S (GaS).

Según indica Stoyan Dimitrov, primer autor del estudio, ya se conocía que los receptores asociados a GaS tiene una actividad inmunosupresora. Sin embargo, hasta ahora se desconocía su impacto sobre la activación de los linfocitos T mediada por el reconocimiento del antígeno. Utilizando un complejo formado por un péptido antigénico derivado de citomegalovirus o virus de Epstein-Barr asociado a moléculas de histocompatibilidad de tipo I y la molécula de adhesión ICAM-1, los investigadores constataron que mediadores fisiológicos como la prostaglandinas y las catecolaminas, incluso a concentraciones muy bajas, reducen la activación de las integrinas beta-2, moléculas que actúan como ligandos de ICAM-1 y que utilizan GaS en su mecanismo de señalización en los linfocitos T.

Esto resulta en una menor capacidad de adhesión de estas células y en una reducción de su capacidad funcional, prosigue Dimitrov. El sueño nocturno restableció la función de las integrinas beta-2, reduciendo la señalización de la vía GaS, asevera el investigador. La establecida relación entre inmunidad y sueño podría ser útil en la gestión de múltiples desórdenes en los que este último se encuentra afectado, tales como la depresión o el estrés crónico, concluye Dimitrov.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.