Publicidad
Publicidad

La aspirina induce mejoras en un modelo animal de esclerosis múltiple

Dosis bajas del fármaco suprimen los síntomas clínicos, tanto en la enfermedad crónica como en la remitente-recidivante.

07/12/2018

Un estudio realizado en los EE.UU. en un modelo experimental de esclerosis múltiple indica que el ácido acetilsalicílico (AAS) ejerce una acción inmunomoduladora sobre la enfermedad, reduciendo la inflamación, la desmielinizacion y la formación de manguitos perivasculares. El beneficio del AAS mostró ser dependiente de la presencia de linfocitos T ...

Un estudio realizado en los EE.UU. en un modelo experimental de esclerosis múltiple indica que el ácido acetilsalicílico (AAS) ejerce una acción inmunomoduladora sobre la enfermedad, reduciendo la inflamación, la desmielinizacion y la formación de manguitos perivasculares. El beneficio del AAS mostró ser dependiente de la presencia de linfocitos T CD25+ FoxP3+ (Tregs), una población conocida por su acción inmunoreguladora, la cual evita la activación de linfocitos T autoreactivos. Los experimentos demostraron que el AAS induce, por un lado, un aumento en la expresión de FoxP3 y de interleucina (IL)-4 en los Tregs y, por otro, la supresión de la diferenciación de los linfocitos T vírgenes en los subtipos Th17 y Th1, involucrados en procesos inflamatorios y autoinmunes. Kalipada Pahan, co-autor del estudio, añade que el AAS también aumentó la transcripción del gen de la IL-11, un paso necesario para la generación de Tregs. La importancia de esta citoquina se hizo patente en la observación de que su supresión exacerba los síntomas de la enfermedad, prosigue Pahan.

Un hallazgo muy relevante de este estudio es la constatación de que la IL-11 por si sola basta para mantener la población de Tregs y proteger a los animales de la enfermedad.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.