Publicidad
Publicidad

Autorizada en Europa la vacuna de GlaxoSmithKline contra el herpes zoster

Está indicada en la prevención de la infección y en el tratamiento de la neuralgia post-herpética.

La Agencia Europea del Medicamento ha autorizado la comercialización de Shingrix, una vacuna recombinante para la profilaxis de la infección del virus herpes zoster y el tratamiento del dolor que sigue a la infección. La vacuna es administrada por vía intramuscular dos veces y contiene la glicoproteína E viral, así ...

La Agencia Europea del Medicamento ha autorizado la comercialización de Shingrix, una vacuna recombinante para la profilaxis de la infección del virus herpes zoster y el tratamiento del dolor que sigue a la infección. La vacuna es administrada por vía intramuscular dos veces y contiene la glicoproteína E viral, así como un adyuvante diseñado para generar una respuesta inmunitaria potente y duradera. Ésta podría compensar el declive de la función inmunológica asociada al envejecimiento, según afirma la compañía manufacturadora. El herpes tiene lugar cuando el mismo virus que causa la varicela se reactiva. En la mayor parte de los adultos éste se encuentra en un estado hibernado en el sistema nervioso central, pero el riesgo de reactivación aumenta sustancialmente a partir de los 50 años de edad. La aprobación de Shingrix en los EE.UU. tuvo lugar en el mes de Octubre de 2017 y las autoridades sanitarias de ese país la recomiendan como vacuna preferente en sus directrices de inmunización en ese segmento de edad. La autorización ha estado basada en los resultados de un programa clínico de fase III que evaluó la seguridad, eficacia e inmunogenicidad en más de 38.000 personas.

En el análisis conjunto de los resultados, Shingrix mostró una eficacia de al menos el 90% en adultos mayores de 50 años.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.