Publicidad
Publicidad

El objetivo sigue siendo la vacuna anti VIH

MSD ha organizado la “Reunión Nacional de Actualización sobre Vacunas anti VIH” con el objetivo de avanzar en el consenso sobre las mejores metodologías y los mejores marcadores para monitorizar la eficacia de los candidatos a vacunas anti VIH.

Más de tres décadas después de la irrupción del VIH, el desarrollo de una vacuna sigue siendo el objetivo primordial de numerosas investigaciones. "Pese a que todavía no existe un candidato con suficiente eficacia para inmunizar contra el virus, algunas vías de investigación comienzan a ofrecer resultados, por lo que ...

Más de tres décadas después de la irrupción del VIH, el desarrollo de una vacuna sigue siendo el objetivo primordial de numerosas investigaciones. "Pese a que todavía no existe un candidato con suficiente eficacia para inmunizar contra el virus, algunas vías de investigación comienzan a ofrecer resultados, por lo que los científicos requieren cada vez más metodologías consensuadas para validar los resultados de los ensayos clínicos en marcha", explica la Dra. Norma Rallón, investigadora del área de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) en Madrid. Con esa finalidad, ha tenido lugar en Madrid la "Reunión nacional de actualización en desarrollo y evaluación de vacunas frente al VIH", organizada por MSD.

El objetivo de esta reunión ha sido avanzar en el consenso sobre las mejores metodologías y los mejores marcadores para monitorizar la eficacia de los candidatos a vacunas anti VIH. "Ha sido una excelente ocasión para reunir a expertos investigadores básicos, clínicos y traslacionales, y realizar una evaluación crítica y una discusión específica sobre las diferentes metodologías empleadas para la monitorización del desarrollo y la evaluación de los candidatos a vacunas frente al VIH, así como identificar los mejores marcadores asociados de la respuesta inmunológica inducida por estas vacunas", explica la Dra. Rallón.

En consecuencia, durante esta cita se ha analizado el terreno donde transitará la investigación relativa a posibles vacunas frente al VIH durante los próximos años. Según detalla la Dra. Rallón, se ha buscado aunar criterios en lo relativo a este asunto, además de "proveer sugerencias para los retos futuros". En primer lugar, se abordó la  necesidad de establecer "una estandarización de las metodologías empleadas por los distintos grupos de investigación que realizan la monitorización de la respuesta a las vacunas en fase de ensayo clínico, dado que existe cierta variabilidad tanto en la metodología empleada como en la presentación de los resultados", según señala la especialista. "La estandarización de los distintos ensayos es clave para una mejor comparación de los resultados obtenidos por distintos equipos de investigación", añade. Como segundo objetivo de la cita, la Dra. Rallón menciona la "identificación de los mejores marcadores" asociados con la eficacia de una posible vacuna contra el VIH, "lo que permitiría acelerar el desarrollo de nuevos inmunógenos potencialmente más eficaces".

Esta reunión ha comenzado con una "revisión del `estado del arte´ de la vacuna frente al VIH", para, a continuación, pasar a la celebración de varios talleres, que han versado sobre metodologías para la evaluación de la respuesta inmune en vacunas anti-VIH y la evaluación de otros potenciales marcadores subrogados de una respuesta eficaz a la vacunación. Esta reunión está totalmente alineada con los objetivos científicos fijados en el  "Proyecto Faro" para el consenso de expertos en esta materia, del  grupo de trabajo "Plataforma para la evaluación de la Respuesta Inmunológica en candidatos a Vacunas en animales y humanos", en el marco del Programa de Vacunas de la Red Española de Investigación en SIDA (RIS).

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.