Publicidad
Publicidad

Nueva potencial diana terapéutica en el glioma

Una proteína nunca antes descrita presenta una acción oncosupresora modulando la expresión del EGFR, según un estudio del CNIO.

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado una nueva proteína cuyo silenciado promueve el crecimiento del glioblastoma en modelos animales. En el correspondiente artículo, publicado en la revista Nature Communications, los investigadores dirigidos por Massimo Squatrito reportan la existencia de una nueva capa de complejidad en la ...

Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado una nueva proteína cuyo silenciado promueve el crecimiento del glioblastoma en modelos animales. En el correspondiente artículo, publicado en la revista Nature Communications, los investigadores dirigidos por Massimo Squatrito reportan la existencia de una nueva capa de complejidad en la regulación de la expresión del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR), una molécula cuya desregulación subyace a una amplia variedad de tipos de cáncer.

Aunque ya se conocía que el gen de este receptor se encuentra mutado o en múltiples copias, el nuevo estudio consolida la noción de que su desregulación puede ser también debida a errores en los mecanismos de regulación negativa. La nueva proteína identificada, denominada RanBP6, es miembro de una familia de moléculas que modula la importación al núcleo celular del factor de transcripción STAT3. El bloqueo de la actividad de RanBP6 resulta en una reducción de la translocación de STAT3, lo que a su vez conduce a un aumento en la producción del EGFR.

Squatrito afirma que este es el primer estudio en demostrar que STAT3 es un inhibidor directo del EGFR, observación que puede tener importantes implicaciones clínicas. Los inhibidores de STAT3 están siendo actualmente investigados como tratamientos en el glioma y otros tipos de tumores. Sin embargo, los actuales hallazgos sugieren que esa actividad farmacológica podría promover una actividad indeseada en el EGFR.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.