Publicidad
Publicidad

Los hospitales universitarios tienen un 10% más de infecciones post quirúrgicas

La Fundación de Ciencias de la Salud ha celebrado hoy una jornada para debatir con cirujanos y microbiólogos los principales avances contra las multirresistencias microbianas tras cirugía en importantes hospitales de la red pública.

30/11/2017

La jornada se dividió en dos mesas. La primera se dedicó al uso de antibióticos en el tratamiento y la prevención de la infección en Cirugía. Para ello se revisaron los sistemas de medir la infección y sus limitaciones, además de razonar sobre las fortalezas y debilidades del uso profiláctico ...

La jornada se dividió en dos mesas. La primera se dedicó al uso de antibióticos en el tratamiento y la prevención de la infección en Cirugía. Para ello se revisaron los sistemas de medir la infección y sus limitaciones, además de razonar sobre las fortalezas y debilidades del uso profiláctico de antimicrobianos, la nueva tecnología para el diagnóstico tanto etiológico como por imagen y los nuevos fármacos antibióticos recientemente aparecidos.

Por otro lado, la segunda mesa versó sobre los conflictos éticos, las reclamaciones patrimoniales y los litigios derivados de malos resultados clínicos, justificables o no. Dentro de una problemática en la que la infección tras la cirugía ofrece complicaciones graves entre el 2 y el 20% de los casos, dependiendo del tipo de cirugía y de las condiciones de base del enfermo.

Pie de foto: De Izda a Dcha (de pie): Prof José Luis García Sabrido (HGUGM), Dr Emilio Bouza (FCS), Dra Patricia Muñoz (HGUGM), Dra Dolores Pérez, (HGUGM), Dr Angel Asensio (Hospital Puerta de Hierro) y Dr. Francisco López-Medrano (Hospital Universitario 12 de Octubre)

Tras una amplia disertación sobre las grandes escuelas quirúrgicas, el profesor emérito de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid, el doctor José Luis García Sabrido, hizo dos importantes críticas a la forma de combatir la enfermedad en las concepciones actuales.

En primer lugar, y frente a las industrias de la salud, encontró desafortunado que los estudios randomizados excluyan a la población mayor y con patología crónica, por lo que entendió que la investigación se hace al margen de la mayoría de los pacientes reales, personas a las que en muchos casos se implantan "toneladas" de titanio y que en ocasiones contraen las temidas infecciones hospitalarias.

Pie de foto: Dr José Luis García Sabrido (UCM)

La otra crítica fue contra el mayor riesgo de desarrollo de infección que suponen los hospitales universitarios, por tener los residentes menos experiencia que los profesionales veteranos. Un problema que parece resuelto en EEUU con el uso de simuladores y tabletas digitales para disección anatómica, entre otras funciones, con una mejora del 20% en su competencia.

También aportó sus ideas sobre antibioterapia y pacientes quirúrgicos el preventivista del Hospital Puerta de Hierro, doctor Ángel Asensio, quien, a pesar de considerar necesario reducir el número de personal que pasa por quirófano, especialmente en hospitales universitarios, no lo encontró tarea sencilla. Y añadió que el riesgo real de infección tras cirugía limpia en estos hospitales asciende al 10%. Por otro lado, y en sentido positivo, explicó los informes que envía cada tres meses a los cirujanos de su hospital sobre sus resultados, para crear un clima de mejora y motivación.

Pie de foto: Dra Dolores Pérez (Hospital Gregorio Marañón)

A continuación, la cirujana del Hospital Gregorio Marañón Dolores Pérez protagonizó una charla sobre el uso de antimicrobianos con fines preventivos en Cirugía. Como pauta general consideró no apropiado usar profilaxis antibiótica en cirugías limpias, colecistectomias laparoscópicas e intervenciones de hígado y páncreas, aunque sí la consideró oportuna en cirugía colorrectal y trasplante hepático.

Echó en falta en su propio hospital, por otro lado, que esa medida no se adopte en cirugía limpia contaminada, aunque encontró lógico que no vaya asociada por sistema a todos los drenajes. Complementariamente, encontró útil la terapia VAC para evitar infecciones.

Pie de foto: Dra Patricia Muñoz (Hospital Gregorio Marañón)

Seguidamente, la doctora Patricia Muñoz, microbióloga del Hospital Gregorio Marañón diferenció entre infecciones dentro de heridas cerradas y casos graves de mediastinitis. En general, afirmó que no hay que recurrir por sistema a la microbiología, aunque otras veces resulta imprescindible aislar el microorganismo específico e indicar al cirujano el antibiótico más adecuado. Igualmente, distinguió entre los cultivos tradicionales y los nuevos métodos más caros para infecciones importantes, frecuentes y/o tratables. En este grupo citó los PCR, universales o especificos, para bacterias aureus o gripe, por ejemplo.

Le siguió en la palabra el infectólogo Francisco López-Medrano, del Hospital 12 de Octubre para repasar los antibióticos más recientes, cada vez más selectivos. Como la Ceftarolina, más potente para estafilococo aureus resistente a meticilina. La Dalbavancina para mediastinitis en las últimas dos semana, al ser un complemento en tratamientos prolongados. El Tedizolid, que ofrece menos trombopenia e inferior toxicidad. A los que añadió en gram negativos cefalosporina de tercera generación ceftazidima-abibactam en tratamiento empírico en KPC, y para uso selectivo para patógenos conocidos, según un debate actualmente abierto. El Ceftolozano-tazobactam por su rotundidad  en pseumonas multirresistentes. El Isavuconazol para infecciones por hongos, que son poco frecuentes, o cándida en mastitis. Y la Lechtimia, que muestra menos problemas adversos. A los que sumó el tratamiento mecánico y tópico VAC para heridas limpias o infectadas y los tratamientos tópicos con Sevofurano.

Pie de foto: Dr Pedro Montilla (Hospital Gregorio Marañón)

El microbiólogo e infectólogo del mismo hospital, Pedro Montilla, refirió el caso de un paciente de 57 años, hipertenso mal controlado, insulinodependiente sin control óptimo, con sobrepeso e índice 37 de masa corporal, antecedentes de cólicos biliares, artroscopia de rodilla, fumador de una cajetilla diaria, sin EPOC, y con ingestas razonables de 80 gramos de alcohol al día, equivalentes a tres tercios y un licor cada jornada.

Llegó a un hospital medio con dolor en hipocondrio derecho. Se le practicó una colecistectomía, y entró en shock séptico. Al cuarto día se le trasladó al hospital de referencia, con absceso subhepático y sangrado del lecho quirúrgico con drenaje. Se le detectó E. Coli BLEE, precisó asistencia ventilatoria, y permaneció un mes de UCI. A consecuencia de todo ello sufrió un ictus con resultado de discapacidad severa de por vida. La conclusión fue una querella civil y una reclamación patrimonial por daños y secuelas permanentes e impacto en la economía familiar.

Foto de portada: De Izda a Dcha (de pie): Dr. Emilio Bouza, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud (FCS); Prof. Diego Gracia, presidente de la FCS; Dr. Alfredo Calcedo, Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (HGUGM); Dr. Pedro Montilla, Servicio de Microbiología y Enfermedades Infecciosas del HGUGM; Dr. Angel Asensio, Servicio de Medicina preventiva del Hospital Puerta de Hierro. Universidad Autónoma de Madrid; Prof. José Luis García Sabrido, profesor Emérito de Cirugía del (HGUGM); Dra. Dolores Pérez, Servicio de Cirugía General del HGUGM; y agachados, Dr. Francisco López-Medrano, Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y Dra. Patricia Muñoz, Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del HGUGM.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts