Publicidad
Publicidad

Beneficio inmunológico a largo plazo con el glatirámero acetato en la esclerosis múltiple

Su efecto sobre los linfocitos T reguladores y los macrófagos anti-inflamatorios persisten durante más de 10 años en los pacientes respondedores.

Los resultados de un estudio publicado en la revista Clinical Immunology arrojan nueva luz acerca del mecanismo de acción del glatirámero acetato (GA), un fármaco de uso común en la esclerosis múltiple (EM) y del que hasta ahora se desconocían sus propiedades inmunomodulatorias a largo término. En el análisis de sangre ...

Los resultados de un estudio publicado en la revista Clinical Immunology arrojan nueva luz acerca del mecanismo de acción del glatirámero acetato (GA), un fármaco de uso común en la esclerosis múltiple (EM) y del que hasta ahora se desconocían sus propiedades inmunomodulatorias a largo término.

En el análisis de sangre de individuos normales y pacientes con la forma remitente-recidivante de la enfermedad tratados con GA durante períodos de hasta 192 meses, se constató que sólo el 19% de los pacientes con más de 34 meses de tratamiento sufrieron relapso en los primeros 2 años. A lo largo del período máximo de tratamiento el relapso alcanzó el 29%, presentando el 32% de los pacientes ausencia de progresión neurológica o discapacidad.

Aunque las diferentes subpoblaciones celulares del sistema inmunitario no vieron alterada su proporción relativa, se constató un aumento en el porcentaje de células anti-inflamatorias a partir del primer año de tratamiento. Éste también restableció el número y función de los linfocitos T reguladores (Tregs).

En sus conclusiones los autores afirman que la administración diaria de GA causa una estimulación continua que induce un aumento de los Tregs, lo que a su vez suprime la autoinmunidad característica de la EM.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.