Publicidad
Publicidad

Un nuevo enfoque mutacional identifica genes onco-supresores

El análisis valida un conjunto de 5 genes clave en la supresión del cáncer de próstata.

07/04/2017

Un grupo internacional de investigadores dirigidos por el Dr. Juan Cadiñanos (foto), del Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias, ha puesto en práctica una novedosa técnica para descubrir genes que actúan en conjunción con el gen PTEN para suprimir el crecimiento tumoral y la oncogénesis. El enfoque consiste ...

Un grupo internacional de investigadores dirigidos por el Dr. Juan Cadiñanos (foto), del Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias, ha puesto en práctica una novedosa técnica para descubrir genes que actúan en conjunción con el gen PTEN para suprimir el crecimiento tumoral y la oncogénesis. El enfoque consiste en acoplar la movilización de una única copia del transposón "Bella Durmiente" (BD) con la disrupción de PTEN en un genoma completo.

El análisis de 278 tumores de piel, mama y próstata inducidos por BD en ratones llevó a detectar genes conocidos y nuevos, específicos de tejido en cada tipo de tumor. El trabajo ha validado los genes ZBTB20, CELF2, PARD3, AKAP13 y WAC como nuevos supresores del cáncer de próstata, los cuales actúan de manera sinérgica con PTEN en la prevención de la invasividad in vitro, confirmando así su relevancia clínica. Algunos de estos genes codifican factores reguladores de la autofagia, un proceso de reciclado que adquiere especial importancia en el metabolismo del as células cancerosas.

Roland Rad, co-autor del estudio y profesor en la Universidad Técnica de Münich, subraya la relevancia del uso de transposones, indicando que posibilita una identificación a nivel genético que de otro modo sería extremadamente compleja.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.