Publicidad
Publicidad

Expertos advierten de la necesidad de incorporar mayor seguridad en los tratamientos de reproducción asistida

Ante la investigación médica abierta en el hospital universitario de Utrecht (Holanda) por posible confusión en inseminaciones de 26 mujeres.

Ante el caso de la investigación médica abierta en el hospital universitario de Utrecht (Holanda) por posible confusión en el esperma inseminado a 26 mujeres durante los procesos de reproducción asistida, la Clínica Ginefiv advierte de la necesidad de incorporar sistemas que aumenten la seguridad del paciente. Países como Inglaterra ...

Ante el caso de la investigación médica abierta en el hospital universitario de Utrecht (Holanda) por posible confusión en el esperma inseminado a 26 mujeres durante los procesos de reproducción asistida, la Clínica Ginefiv advierte de la necesidad de incorporar sistemas que aumenten la seguridad del paciente. Países como Inglaterra ya contemplan un sistema de doble seguridad  en su legislación, sin embargo en España, no existe una legislación al respecto.

Algunas clínicas en España, como Ginefiv, han incorporado en sus procesos sistemas de trazabilidad de muestras  para evitar cualquier posibilidad de confusión de espermatozoides, óvulos o gametos dentro del laboratorio. En concreto Ginefiv ha implantado en su clínica de reproducción asistida el sistema de trazabilidad de muestras IVF Patrol, un avance tecnológico pionero que aumenta la seguridad de los pacientes a través de la identificación por radiofrecuencia. Este sistema consiste en una tarjeta codificada que permitirá hacer un seguimiento de cada paciente y de sus muestras durante todo el proceso de tratamiento.

Publicidad
Publicidad

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.