Publicidad
Publicidad

El objetivo de la Sanidad en el País Vasco: mantener el servicio de excelencia

Osakidetza, el sistema sanitario público vasco, se configuró en 1983 y, actualmente, se sitúa entre los mejores sistemas sanitarios de España.

09/12/2016

La clave está en la buena combinación que se hizo al planificarlo: profesionales competentes, inversión en infraestructura y tecnología, y una financiación y planificación sostenidas en el tiempo. En el 2016, el presupuesto destinado por el gobierno vasco llega casi a los 3,4 millones de euros y se sigue situando ...

La clave está en la buena combinación que se hizo al planificarlo: profesionales competentes, inversión en infraestructura y tecnología, y una financiación y planificación sostenidas en el tiempo. En el 2016, el presupuesto destinado por el gobierno vasco llega casi a los 3,4 millones de euros y se sigue situando como la comunidad con mayor gasto sanitario público, 1.581 euros por persona. Estas cifras, que suponen un tercio del presupuesto que tiene el gobierno, no sólo sitúan a Euskadi a la cabeza de España sino también en la media del gasto público europeo. En lo que va de año, también se ha incrementado la plantilla estructural y las contrataciones temporales, llegando a los 26.400 trabajadores.

Las enfermedades crónicas, el reto

El País Vasco afronta un ambicioso plan de atención al ciudadano en el que la accesibilidad y la equidad son uno de sus puntos fuertes. Además, se apuesta por la prevención, el cuidado y el seguimiento de las patologías más comunes, poniendo especial énfasis en los más pequeños y los más mayores. Y es que no hay que olvidar que la población del País Vasco es una de las más longevas del país y los casos de patología crónica aumentan constantemente. Se calcula que el 38% de los vascos mayores de 65 años padecen alguna enfermedad crónica y se espera que en el 2040 esta cifra se duplique. Para abordar esta situación, el Plan de Salud del País Vasco 2013-2020 aborda la cronicidad hacia dos direcciones: el fortalecimiento del sistema en equidad, sostenibilidad, calidad y eficiencia; y la transversalidad e intersectorialidad entre las administraciones públicas, el sector productivo y el tercer sector.

La red de Osakidetza está formada por 319 centros de salud –el País Vasco tiene un centro de salud o consultorio en todos los barrios y pueblos–, 16 hospitales públicos –el hospital más lejano está a una hora–, 46 centros de salud mental y 830 farmacias. Intentando sortear la crisis, durante estos últimos cuatro años también se han abierto diez centros de salud, nueve consultorios y el hospital de Urduliz. (…)

Para ver el artículo completo haz click en el PDF adjunto.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.