El té, las carnes procesadas y los alimentos envasados aumentan los niveles de PFAS en el cuerpo

el-te-las-carnes-procesadas-y-los-alimentos-envasados-aumentan-los-n

Un estudio descubre detalles clave sobre el vínculo entre las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, o PFAS, y la dieta.

Un nuevo estudio, financiado en parte por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la USC, está descubriendo detalles clave sobre el vínculo entre las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, o PFAS, y la dieta; concretamente, han observado que ... + leer más


Artículos relacionados


Vinculan ciertos tipos de dietas con enfermedades digestivas

Lola hanging out in the beach

Cada vez es mayor la evidencia científica de que patrones alimentarios poco saludables, marcados por un alto consumo de carnes rojas y procesadas, comidas rápidas, alcohol y bebidas azucaradas, presentan una relación preocupante con un mayor riesgo de cánceres gastrointestinales. + leer más

Patrones alimentarios deficientes pueden acelerar el envejecimiento biológico

Lola hanging out in the beach

La calidad de la dieta es un factor de estilo de vida modificable que afecta significativamente los riesgos de mortalidad y morbilidad. No en vano, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2, se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. + leer más

Una dieta saludable reduce el riesgo de enfermedad cardíaca tras cáncer de mama

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte no relacionada con el cáncer de mama en mujeres con cáncer de mama. + leer más

Adoptar patrones dietéticos saludables podría mejorar la calidad espermática

Un equipo investigador liderado por la Unidad de Nutrición Humana de la URV ha estudiado la relación entre la alimentación saludable y el semen. Los resultados muestran el beneficio de las dietas ricas en alimentos como pescado, frutos secos, frutas y verduras, así como nutrientes como el omega 3, antioxidantes y vitaminas. + leer más

Un aumento del 10% en el consumo de productos ultraprocesados ​​eleva hasta un 17% el riesgo de diabetes tipo 2

Actualmente, siguen sin confirmarse las causas precisas de la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2  aunque se cree que en este vínculo intervienen varios factores, incluida la grasa corporal. Lo que se ha podido averiguar, recientemente, es que a medida de que se incrementa en la dieta el 10% de consumo de estos productos, el riesgo de la diabetes tipo 2 se eleva una media del 17%. + leer más

"Las mujeres con diabetes tienen un mayor número de comorbilidades"

La diabetes es una condición que, si no se gestiona correctamente, puede traer consecuencias graves para la salud de las personas que la padecen. Y en las mujeres se intensifican porque son las que suelen tener mayor prevalencia a esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en España la diabetes es una de las principales causas de muerte en las mujeres. + leer más