Una dieta más sana puede mejorar la forma física

una-dieta-mas-sana-puede-mejorar-la-forma-fisica

Llevar una dieta saludable tiene muchos beneficios para el organismo, pero además mejora la forma física.

Llevar una dieta saludable tiene muchos beneficios para el organismo, pero además mejora la forma física. Alimentarse con verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos, legumbres y pescado, y limitar carne roja y alcohol, se traduce en una mejor condición física. Un estudio publicado en ´European Journal of Preventive Cardiology´, revista ... + leer más


Artículos relacionados


La dieta rica en sal reduce la eficacia de la quimioterapia en el cáncer colorrectal

Lola hanging out in the beach

El exceso de este condimento altera el metabolismo del triptófano en la microbiota intestinal y reduce la infiltración intratumoral por células inmunitarias. + leer más

La semaglutida modula favorablemente la inmunidad en el cáncer de páncreas

Lola hanging out in the beach

En un modelo animal el fármaco reduce la deposición de colágeno, facilitando con ello la infiltración linfocitaria en el tejido tumoral. + leer más

La dieta mediterránea puede reducir la percepción de estrés

Son de sobra conocidos los beneficios sobre la salud de la dieta mediterránea y sus alimentos básicos, como el aceite de oliva. Por ejemplo, puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares e incluso algunos cánceres. Pero, ¿También puede influir positivamente en nuestra salud mental? + leer más

Las dietas grasas puede hacer fallar al sistema inmunológico ante las infecciones 

La relación entre la inflamación crónica y el aumento de infecciones subraya la necesidad de descubrir el impacto de la obesidad en el sistema inmunitario y, más en concreto, en los neutrófilos, células altamente sensoriales y migratorias, lo cual influye significativamente en su funcionamiento en un entorno específico.  + leer más

Patrones alimentarios deficientes pueden acelerar el envejecimiento biológico

La calidad de la dieta es un factor de estilo de vida modificable que afecta significativamente los riesgos de mortalidad y morbilidad. No en vano, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2, se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. + leer más

Investigan sobre el impacto de la dieta sin gluten en la enfermedad celíaca

La comprensión de la función intestinal y de la fisiología en la enfermedad celíaca se vuelve imprescindible para avanzar en el posible desarrollo de nuevos tratamientos prebióticos como alternativa al existente, hasta ahora, como es la dieta sin gluten. + leer más