Publicidad
Publicidad

El dolor revela la ineficacia del tratamiento actual para la artritis psoriásica

Los resultados de dos estudios presentados hoy durante la rueda de prensa del Congreso Europeo Anual de Reumatología (EULAR) 2017 ponen de manifiesto las limitaciones del tratamiento actual para la artritis psoriásica.

15/06/2017

En el primer estudio, un análisis de datos sobre pacientes reales ha demostrado que la persistencia del dolor es un factor común entre los pacientes con artritis psoriásica (APs), a pesar del uso de las terapias biológicas disponibles en la actualidad. La presencia de dolores graves se asociaba con una ...

En el primer estudio, un análisis de datos sobre pacientes reales ha demostrado que la persistencia del dolor es un factor común entre los pacientes con artritis psoriásica (APs), a pesar del uso de las terapias biológicas disponibles en la actualidad. La presencia de dolores graves se asociaba con una merma superior de los aspectos de la calidad de vida relacionados con la salud y restricciones de las funciones físicas, la capacidad de realizar actividades y la productividad en el trabajo.

En el segundo estudio, la presencia de comorbilidades en los pacientes con APs, tales como enfermedades cardiovasculares, diabetes o depresión, se asociaba a una mayor actividad de la enfermedad, mayores probabilidades de interrumpir el tratamiento anti-TNF y una reducción de la respuesta clínica.

Tratamientos con alivio del dolor

Algunos pacientes con APs que han recibido el tratamiento biológico tradicional (principalmente anti-TNF) durante tres o más meses respondieron voluntariamente unos cuestionarios. Las respuestas demuestran que, a pesar del tratamiento, más de una tercera parte (un 36,8%) padecía dolores graves y algo menos de un tercio (un 30%), dolores moderados. Los más graves se asociaban a un mayor uso de fármacos antiinflamatorios sin esteroides (NSAIDs) y opiáceos recetados, así como fármacos analgésicos sin receta. Entre los pacientes con APs, la calidad de vida en relación con la salud se reducía a medida que aumentaba la gravedad del dolor

"Estos hallazgos demuestran la necesidad de contar con tratamientos para la APs que ofrezcan una disminución sostenida del dolor para reducir sus efectos sobre la vida cotidiana del paciente y los costes asociados para la sociedad", ha asegurado el director del estudio, el profesor Philip Conaghan de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido.

En un segundo cuestionario, utilizado para evaluar el efecto del dolor residual sobre los aspectos de la calidad de vida relacionados con la salud, las puntuaciones de movilidad, autocuidados, actividades habituales y ansiedad o depresión fueron significativamente peores en aquellos casos donde existía un dolor significativo. Además, en los pacientes aquejados de APs, la presencia de mayor dolor se asociaba a un mayor grado de discapacidad, mayores dificultades para realizar actividades, mayores problemas a la hora de trabajar, pérdida de tiempo de trabajo y menor eficiencia a la hora de trabajar.

Las comorbilidades

Se ha constatado que existe una relación entre la APs y varias comorbilidades graves y que los tratamientos anti-TNF no resultan eficaces en la mitad de los pacientes. Este estudio ha demostrado que la presencia de comorbilidades está asociada también a un nivel de actividad de la enfermedad y que cuanto mayor sea el número de comorbilidades, más grave es el efecto negativo sobre la respuesta al tratamiento y el cumplimiento de la terapia.

En palabras del Dr. Lars Erik Kristensen del Instituto Parker del Hospital Universitario de Copenhague: "Por tanto, para mejorar el tratamiento de los pacientes con APs, es esencial reconocer y monitorizar cualquier comorbilidad existente, así como comprender sus efectos sobre la gestión del paciente. Sin un tratamiento efectivo de las comorbilidades, la respuesta de los pacientes aquejados de APs será siempre decepcionante".

La adherencia al tratamiento era significativamente inferior entre aquellos pacientes con una puntuación CCI de 2 o más; el tiempo medio de adherencia era de 1,3 años, 2,2 años y 2,6 años entre quienes presentaban una puntuación CCI de 2 o más, 1 y 0, respectivamente.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts