Publicidad
Publicidad

Objetivo en el cáncer de mama metastásico: calidad de vida y cronificación

El cáncer de mama supone un problema de Salud pública puesto que es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres. Cuando éste es invasivo, puede originar tres vías de expansión: a los tejidos locales, a sistema linfático y los vasos sanguíneos. Pfizer organiza en Madrid un seminario de formación para prensa sobre cáncer de mama metastásico.

31/01/2017

El cáncer de mama metastásico es un gran desconocido. Por ello, este martes en Madrid, Pfizer celebró un seminario de formación para prensa sobre él, presentado por Concha Serrano, su directora de Corporate Affairs, Health and Value. Allí se ofrecieron datos sobre esta enfermedad. El cáncer de mama es el más común entre las mujeres. Cada año se ...

El cáncer de mama metastásico es un gran desconocido. Por ello, este martes en Madrid, Pfizer celebró un seminario de formación para prensa sobre él, presentado por Concha Serrano, su directora de Corporate Affairs, Health and Value. Allí se ofrecieron datos sobre esta enfermedad. El cáncer de mama es el más común entre las mujeres. Cada año se diagnostica 1,7 millones de nuevos casos en todo el mundo. Hasta un 30% de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama en estadio precoz acabará desarrollando enfermedad metastásicaEntre el 5% y el 10% de los casos de cáncer de mama se presenta como enfermedad metastásica en el momento del diagnóstico inicial. En 2015, se produjeron aproximadamente 560.000 muertes por cáncer de mama en todo el mundo, y más del 90% de ellas se debió a la diseminación de la enfermedad a otras partes del cuerpo (metástasis).

Miguel Martín Jiménezjefe del Servicio de Oncología del Hospital Médica del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, explicó lo que es el cáncer de mama metastásico. Expuso que, cuando el cáncer de mama se ha establecido de forma invasiva, se encuentra localizado en una zona que es una esponja linfática. La mama sufre una serie de cambios en el sentido de crecimiento y regresión y estos cambios son los que favorecen que pueda haber mutaciones. “Cuando el cáncer es invasivo, puede originar tres vías de expansión. Una es el crecimiento a los tejidos locales. El segundo mecanismo por el que se puede extender es hacia el sistema linfático. Finalmente, el cáncer de mama es capaz de invadir los vasos sanguíneos y extenderse por todo el organismo. El cáncer de mama puede producir metástasis en los sitios más insospechados”, avisó.

Asimismo, manifestó que, en el cáncer de mama metastásico, hay que tener muy claros los objetivos del tratamiento. De acuerdo con sus palabras, hoy por hoy, la cura como tal del cáncer de mama metastásico no se da. “Lo que sí es posible es mejorar la calidad de vida de la paciente y aumentar su supervivencia”, indicó. Sostuvo que hay pacientes que han vivido más de 20 años con cáncer de mama metastásico y que su particularidad es que los síntomas tardan en aparecer. Habló de la clasificación práctica del cáncer de mama es: triple negativo (15%), HER2-Positivo (18%) y receptor Hormonal-Positivo (67%). Se manejan de forma diferente, tienen diferentes tratamientos y diferentes pronósticos. En el triple negativo es donde ha habido menos avances. La principal conclusión de Martín Jiménez fue que el cáncer de mama metastásico continúa siendo una enfermedad esencialmente incurable. Con los modernos tratamientos, las supervivencias medias desde el momento de la recaída son: 4,5 años en tumores HER2, cuatro años en los tumores hormonales (RH+/HER2-) y un año en los tumores triple negativos. En los dos primeros grupos, se esperan mejorías de estas cifras en los próximos años gracias a los nuevos tratamientos (por ejemplo, TDM1 en tumores HER2, palbociclib en tumores hormonales). Con todo, “se necesita un continuado esfuerzo de investigación para poder lograr nuevos tratamientos que permitan una cronificación de esta forma de la enfermedad”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En su intervención, lo primero que dijo Ana Lluchjefa del Servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico Universitario de Valencia y vocal de GEICAM, fue que el cáncer de mama supone un problema de Salud pública, por ser el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres. “Lo bueno es que la tasa de mortalidad desde los años 90 ha ido descendiendo. Ha habido un descenso de la mortalidad en todos los países, algo que se ve en todos los estadios de la enfermedad”, apuntó. Lamentó que se conoce muy poco sobre la causa focal. Hay multitud de causas, por lo que no se puede hacer una prevención primaria, sino secundaria. A su juicio, se ha mejorado sobre todo en el tema de diagnósticos, en el tema del tratamiento convencional y en la quimioterapia. “La investigación que hasta hace poco hacíamos era clásica. Pensábamos que cuanto más tratábamos, más curábamos. La investigación iba destinada a aumentar la eficacia de los fármacos. Pero no era la forma de abordaje que hoy, con el conocimiento actual, se hace”, relató. La investigación actual es más innovadora, y se e intenta aplicar tecnologías predictivas/pronósticas, con perfiles y marcadores moleculares. Hemos pasado de una medicina reactiva a personalizada, aquella que pretende ajustar cada tratamiento mediante herramientas moleculares o genómicas. Aseveró que es muy importante saber las alteraciones genómicas que tiene la enfermedad para poder aplicar un tratamiento. Hay cantidad de fármacos dirigidos a las células tumorales, “por ahí va el camino”.

Hay un 20% (hasta un 30%) de las pacientes que, a pesar de hacer lo que tengamos que hacer en un momento inicial, se nos escapa y se va a producir metástasis. Todavía necesitamos mejorar mucho. Sabemos que se puede recaer. Hoy, el objetivo del tratamiento de la enfermedad avanzada es el de cronificación, el de intentar controlar y paralizar el crecimiento de esa metástasis. Llegará un momento en el que no podremos controlarlo. Lo que sí podremos hacer es aumentar la calidad de vida y la supervivenciaNo nos planteamos en esta fase del cáncer de mama metastásico la curación”, determinó. Declaró que se ha mejorado el estándar de tratamiento, no sólo en fármaco, y que hay que intentar que la quimioterapia tarde en llegar. El caudal de los tratamientos biológicos es lo que hace que se tenga actualmente el gran avance.

Hay que intentar tratar primero con terapias hormonales”, defendió. Entre sus conclusiones sobre la terapia hormonal en tumores luminales avanzados, la introducción de los inhibidores de ciclo celular representa una opción más eficaz que cualquier terapia hormonal única. Todos los estudios moleculares están ayudando a identificar qué pacientes se pueden beneficiar de dicho tratamiento.

La paciente Nelly Pérez habló del cáncer de mama metastásico en primera persona. Narró que siempre se escucha que metástasis es igual a muerte, y que tuvo miedo. De hecho, cuando le dijeron que tenía metástasis, preguntó al oncólogo si era la meta final. Lo afrontó con mucha fuerza. “La enfermedad está ahí, seguimos con tratamiento. Es algo muy importante el que intentemos cronificarla. Con el miedo, no se va a ningún sitio. Según va pasando tiempo, vas ganando confianza”, manifestó. Negó que la batalla contra el cáncer se pierda cuando la paciente se muere, como algunos medios de comunicación escriben cuando muere una persona por esta enfermedad. Refutó que “se pierde cuando desaparecen la ganas de luchar y de vivir”. Por último, Lluch y Martín Jiménez abordaron con los periodistas la importancia de la investigación. Se mostraron de acuerdo en que ésta no es un lujo, sino una “necesidad imperiosa” que tienen en los servicios oncológicos.

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts