Publicidad
Publicidad

Un excesivo celo evaluador puede perjudicar el acceso a medicamentos innovadores en hospitales

Dos años marcan la inflexión en el mercado farmacéutico: la excesiva dilatación de los plazos de aprobación y reevaluación de nuevos fármacos en España, a partir de 2009, y el techo de facturación alcanzado en 2010.

15/12/2016

Treinta y cinco profesionales de la Industria farmacéutica ampliaron sus conocimientos este jueves, 15 de diciembre, en un curso destinado a analizar el mapa regional de acceso en España y las barreras a los medicamentos innovadores. El encuentro formativo fue organizado por la consultora Meisys, especializada en servicios a los ...

Treinta y cinco profesionales de la Industria farmacéutica ampliaron sus conocimientos este jueves, 15 de diciembre, en un curso destinado a analizar el mapa regional de acceso en España y las barreras a los medicamentos innovadores. El encuentro formativo fue organizado por la consultora Meisys, especializada en servicios a los laboratorios, contando con la colaboración de Asociación de Medicina de la Industria Farmacéutica en España (AMIFE). Como alumnos participaron miembros de departamentos de Market Access y Ventas de distintas compañías farmacéuticas activas en España.

El curso se articuló en dos clases dictadas por expertos. La primera fue responsabilidad de Concepción Rita Serrano, directora de Relaciones Institucionales de Pfizer. Tras describir el funcionamiento de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM), y recordar a los presentes los criterios de valor terapéutico incremental e impacto económico asumible de los nuevos medicamentos a la hora de que la Administración fije sus condiciones de financiación, la ponente también dedicó unos minutos a explicar la naturaleza de los Informes de Posicionamiento Terapéutico (IPTs) que se asignan a los nuevos medicamentos.

Seguidamente, Serrano describió los tres ámbitos (macro, meso y micro) que rigen actualmente en relación a los medicamentos. El primero corresponde a la agenda de la Unión Europea y sus planes de estabilización. En el segundo escalón (meso) se sitúan el Ministerio de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), con control sobre el proceso de autorización y financiación nacionalde medicamentos, así como la cartera básica y las condiciones de acceso, con extensión a las comunidades autónomas y los hospitales. Finalmente, en el ámbito micro, Serrano situó las decisiones clínicas dirigidas a cada paciente.

Como descripción del contexto de crisis en el que se desarrolló la Industria farmacéutica, la ponente recordó que en 2013, España fue el cuarto país de la UE con más déficit público (7,1% del PIB, Eurostat), sólo por detrás de Eslovaquia, Grecia e Irlanda. Acto seguido, la directiva de Pfizer analizó el gasto sanitario publico durante el periodo 2009-2014 en contraste con las previsiones del programa de estabilidad 2015-18 (PERE). Entre 2009-2014 se asistió a una reducción del 13% en el gasto del SNS, cifrada en 9.000 millones de euros. Comparativamente, dicho gasto público bajó del 6,75% en 2009, al 6,08% del PIB en 2014, para luego ser recuperado en 2015. En ese contexto, el PERE prevé que el gasto crecerá menos que la economía, bajando respecto al PIB hasta el 5,74%. Posteriormente, se estima que el gasto se recuperará hacia 2009, pero perdiendo el 14% de inflación acumulada en el decenio. Con estos números y previsiones España se está descolgando del gasto de sus países vecinos, por lo que deberá marcarse como objetivos recuperar por lo menos 6.000 millones de euros y no bajar del 6% del PIB dedicado a sanidad. De esta forma, durante la segunda década del siglo XXI se recupera el gasto sanitario nominal, pero se arrastra una inflación acumulada.

En palabras de la ponente, España está sometida actualmente a un programa de estabilidad de la UE que tiene como objetivo único la reducción del déficit público. La Sanidad no es el único sector que ha visto disminuir su gasto, pero junto a Educación sí es el que lo ha visto contraerse más. A eso añadió Serrano que la Sanidad tiene que competir por los fondos presupuestarios con otras áreas como la citada Educación, la Dependencia, la Asistencia Social y las mismas pensiones. En este terreno, son las CCAA las responsables del gasto anual efectivo. Entre ellas, todas se acogieron durante el año en curso al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y los Programas de Pagos a Proveedores (PPP), a excepción de el País Vasco y Navarra, que no solicitaron estos créditos excepcionales del Estado.

Concluyó su lección la directiva de Pfizer asegurando que fue mérito de Farmaindustria que los plazos de aprobación de precio y financiación a nivel nacional bajaran de 16 meses a 12, y muchas veces a 9.

Por su parte, José Ramón Luis-Yagüe Sánchez, director de relaciones con las CCAA de Farmaindustria, situó la facturación máxima de la Industria farmacéutica en pleno año 2010. Momento a partir del cual casi todo han sido caídas de precios y copagos. Especialmente tras las medidas de contención del gasto farmacéutico derivadas del real decreto 16/2012. En cuanto a las trabas que encuentra la Administración central para homogeneizar el acceso a los medicamentos innovadores en un plano de igualdad dentro de todo el territorio, el ponente situó una Alta Inspección del Estado sin medios operativos, un Consejo Interterritorial del SNS todavía sin carácter vinculante para las CCAA y un exceso de comisiones evaluadoras de medicamentos a nivel autonómico y hospitalario. Junto a esto, Luis-Yagüe también situó las barreras informáticas y organizativas que entorpecen la labor de los médicos a la hora de ejercer su libertad prescriptora.

Pie de Foto:  José Ramón Luis-Yagüe Sánchez, director de relaciones con las CCAA de Farmaindustria, junto a Concepción Rita Serrano, directora de Relaciones Institucionales de Pfizer

Publicidad
Publicidad
Nuestros Podcasts